Apertura oficial con el Sr. Gobernador CPN. Osvaldo Jaldo.
9.00 amApertura: Ruta Federal del Conocimiento
9.40 amLa Economía del Conocimiento. Panorama Global y Local.
A cargo de: Martín Rapetti, Luis Galeazzi, Camila Alanis y Maximiliano Martínez Márquez.
Coffee Break.
11.05 amLa voz de las empresas de la Economía del Conocimiento.
A cargo de: Lorena Zicker (Amazon), Martin Castelli (Blue Star Group), Eduardo Gil Roca (PwC), Leandro Parache (Globant), Facundo Garretón (Terraflos), Sebastián Buratto (ADVA y CDVT).
11.35 amLunch.
12.55 pmEl talento, condición clave para el desarrollo de la Economía del Conocimiento.
13.55 pmMesas de diálogo y café.
16.00 pmLa voz de la política y la Economía del Conocimiento. Moderadora María Apólito.
A cargo de: Marcos Ayerra, Secretario Nacional de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento
Daniel Abad, Ministro de Economía y Producción de Tucumán
Susana Montaldo, Ministra de Educación de Tucumán
Luis Galeazzi, Director ejecutivo institucional de Argencon.
Cierre del evento.
18.00 pmComienza la acreditación.
8.45 amFinanciamiento Estratégico para empresas científico-tecnológicas.
9.45 amLas startups de Tucumán: Caracterización, Drivers y Desafíos.
10.15 amCoffee Break.
10.45 amPanel de Aceleradoras y Fondos de Inversión:
SF500, GridX, Aceleradora Litoral, Cites, Koi y Explorer Latam.
11.15 amEmprender y crecer: Qué instrumentos existen hoy para hacer crecer tu proyecto.
12.00 pmDe la investigación a la creación de empresas.
12.30 pmAlmuerzo.
13.00 pm¿Tiene tu proyecto potencial de startup?
Presentación de ideas o proyectos a las principales aceleradoras.
14.00 pmEl ecosistema de innovación de Tucumán.
Iniciativas de articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en Tucumán y cuáles son los desafíos para fortalecer el ecosistema de innovación provincial.
14.30 pmLa Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades productivas que utilizan la información y los avances derivados de la ciencia y la tecnología para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción y mejoran la calidad de vida de las personas.
Si te dedicás al desarrollo de software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales, ingeniería nuclear o soluciones 4.0, accedé a los siguientes beneficios.
Aquellas empresas inscriptas en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento” deberán presentar la correspondiente constancia de inscripción en dicho registro.
Aquellas empresas que NO estén inscriptas en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento” deberán sumar a la documentación antes detallada, una serie de formularios.