Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Abren la inscripción de empresas para la feria internacional Anuga 2021

El encuentro presencial, para empresas de alimentos y bebidas, será del 9 al 13 de octubre en Alemania. Inscripción cerrada.
1 de junio, 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Feria Anuga 2021

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que empresas locales participen de la feria internacional Anuga 2021. El encuentro, orientado a empresas del sector de alimentos y bebidas, se desarrollará del 9 al 13 de octubre. Plazo de postulación: 30 de junio.

Anuga es el encuentro de la industria alimenticia más importante de Europa y está considerada por expositores y visitantes como uno de los principales eventos comerciales del sector en todo el mundo. Este año la misión es clara: reunir a la industria de alimentos y bebidas para un encuentro físico y con reuniones presenciales.

La feria mantiene su formato tradicional de diez encuentros comerciales bajo un mismo techo apostando a la sectorización por rubros. En esta edición, Argentina contará con 454 metros cuadrados de exposición distribuidos en los siguientes subsectores:
– Bread & Bakery
– Boulevard
– Dairy
– Drinks
– Fine Food

Proceso de postulación
Podrán registrarse personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador. Las empresas interesadas deberán enviar los siguientes documentos mediante el formulario online de postulación:
-Formulario de Inscripción disponible aquí.

-Certificado MiPyME, que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Se puede obtener aquí.

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Beneficios
Antes de la celebración de la Feria, la Agencia realizará la contratación del espacio a ocupar; además, elegirá la empresa montadora y el diseño del pabellón oficial y del mobiliario básico, en caso de corresponder.

Durante la Feria en el Pabellón Argentino se facilitarán los siguientes servicios:
-Apoyo por parte del personal de la Agencia en el Pabellón.
-Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc).
-La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

Costos de participación
-Microempresas: USD 2267
-Empresas Pequeñas: USD 3023
-Empresas Medianas: USD 3779
-Empresas Grandes, Provincias, Cámaras, Traders, Brokers, Intermediarios, Comisionistas, Asociaciones, Clusters: USD. 4535

El costo será determinado por la categorización conforme el certificado MiPyME presentado. El certificado presentado deberá corresponder a la empresa cuyos productos se van a exponer en la Feria. En caso de detectar que los productos promocionados en la feria pertenecen a otra empresa, le será reclamado el pago de la diferencia del costo de participación como si fuera empresa grande bajo apercibimiento de no volver a participar en actividades de la Agencia.

El costo de participación cubre exclusivamente los beneficios descriptos, por lo que las empresas seleccionadas deberán gestionar y asumir los gastos relativos al traslado, estadía, visa (si fuera necesaria), durante todo el desarrollo de la actividad y cualquier otro coste en el que se incurra.

1) Beneficio especial para empresas, PyMEs, emprendedoras y cooperativas registradas en el programa Argentinas al Mundo (argentinas@inversionycomercio.org.ar)
-Descuento especial en la participación en ferias (equivalente a la tarifa mínima de la categoría de microempresa según clasificación SEPYME).
-Bonificación del 100% en la participación de una feria al año (beneficio sujeto a cupo del 30% del total de empresas participantes del stand argentino).

2) Brokers y traders serán considerados dentro de la categoría «grande» a los fines de los costos de participación en la feria.

3) Situación sanitaria y requisitos de ingreso a Alemania con vigencia hasta el 30 de junio fecha en que pueden ser modificados por el gobierno alemán.
Para personas procedentes de países considerados por Alemania de alta incidencia (Argentina), se solicita:

Demostrar la pertenencia a un grupo exceptuado habilitado a entrar en Alemania. En este caso, la excepción es la participación en ferias. Los expositores de ferias deben contar con una confirmación de participación por parte del organizador (Koelnmesse), y los visitantes deberán tener el ticket para el evento, además de probar al menos una reunión coordinada en la feria.

-Presentar un test negativo antes de abordar el vuelo hacia Alemania. Hay dos alternativas aceptadas como test: el test de antígenos (realizado máximo 48hs de abordar) o el test PCR (realizado máximo 72hs antes de abordar).

-Completar un aviso de ingreso a Alemania en esta web.

-Realizar 10 días de cuarentena al entrar a Alemania.

-La cuarentena puede acortarse a 5 días, si se presenta un nuevo test negativo realizado al menos al 5to día posterior al arribo. Esto no es posible si en el país de procedencia circula una variante nueva o preocupante de COVID-19. En ese caso debe realizarse una cuarentena obligatoria de 14 días.

La obligación de cuarentena se reverá el próximo 30 de junio (día hasta el cuál rige la reglamentación actual).

La prueba de vacunación o de recuperación de COVID-19 exime la obligatoriedad de realizar la cuarentena. No obstante, esto no es posible si en el país de procedencia circula una variante nueva o preocupante de COVID-19.

Vacunación: deben haber transcurrido al menos 14 días de la segunda dosis aplicada (o de la dosis única en caso de vacunas que sean de una sola aplicación).
Haste el momento, se aceptan las siguientes vacunas: Comirnaty, Janssen, Moderna y AstraZeneca. Más información en la web de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores

Recuperación: se debe presentar un PCR de resultado positivo con fecha entre 28 días y 6 meses previos al viaje.

Contacto
Daniela Olmos
dolmos@inversionycomercio.org.ar

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo