EVA 2025: Videojuegos tucumanos protagonistas y con nuevas oportunidades de vinculación
La Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2025 dejó un balance positivo para los siete estudios tucumanos que, con respaldo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), participaron en la muestra internacional del sector que se llevó a cabo en el Palacio Libertad, en Capital Federal.
En esta edición, Tucumán contó, por segunda vez, con un stand propio que fue ocupado por los siguientes estudios locales: TVC, Studio Heyvo, Mystic Roots, Mechanical Maze, Nuclear Team, Pi Studio y Silent Nova Games. Durante el EVA Play, miles de personas visitaron el espacio provincial, donde pudieron probar los videojuegos desarrollados en la provincia y brindar una devolución directa a sus creadores. «Como siempre, es un orgullo acompañar desde IDEP a todas las empresas de las industrias del conocimiento. Este objetivo nos encomendó el Gobernador, Osvaldo Jaldo, y es de vital importancia para el desarrollo de la economía local y la generación de empleo» expresó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

Además de la exposición, los estudios tucumanos participaron en las rondas de negocios, una instancia clave para conectar con publishers internacionales, instituciones educativas y potenciales inversores. Esta actividad, coordinada con acompañamiento técnico de la Coordinadora del área Promoción de Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, permitió abrir nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración para el sector. «Estamos muy contentos y orgullosos de que estudios tucumanos hayan mostrado su oferta al mundo. El encuentro fue exitoso, y hubo avances para concretar futuros negocios, muy prósperos para el sector», afirmó Atonur.
La presencia tucumana también se destacó en otras instancias del evento. Sebastián Buratto (TVC) y Lucas Esposto (Mechanical Maze) brindaron charlas técnicas ante más de 100 asistentes, abordando temas como el gamefeel y la construcción de comunidades en torno a los videojuegos. Por su parte, el estudio Silent Nova Games tuvo un stand propio en el Talent Day, una jornada dedicada a vincular jóvenes talentos con oportunidades laborales en la industria.
Las voces de los protagonistas
Pi Studio participó por primera vez de un evento como EVA y las expectativas que tenían fueron altamente superadas. «No conocíamos nada de EVA. Nos enteramos de la feria gracias a la CDVT (Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán) y nos llevamos una gran sorpresa. Pudimos participar de varias rondas de negocio donde aprendimos como se maneja la industria. Nos dieron muchos consejos valiosos y creemos que haber participado nos ayudará a seguir creciendo» comentó Martín.
Por otro lado, estudios con más experiencia en actividades de este estilo, pudieron participar en otros segmentos del evento, como Mechanical Maze que brindó su primera charla. «Con el acompañamiento del IDEP, presentamos nuestra primera charla en la EVA lo que es un sueño para nosotros. Venimos trabajando hace muchos años y ser parte de esto es espectacular, demuestra el gran empuje que hace la comunidad del sector y uno puede crear lazos comerciales, aprender nuevas tecnologías y recibir feedback muy valioso» afirmó Lucas Esposto.
Mystic Roots, quien presentó su primer titulo en desarrollo, expresó la importancia del feedback al momento de exponer los videojuegos ante tanto público variado, desde usuarios hasta publishers interesados en comprar el producto. «La gente se anima a jugar y nos dan comentarios u opiniones sobre el desarrollo que nos permiten seguir trabajando y perfeccionándolo. Es una experiencia muy fructífera».
En los EVA AWARDS 2025, dos proyectos desarrollados en Tucumán fueron nominados, lo que reafirma la calidad y el potencial creativo de los estudios locales. El proyecto «Frog Knight» desarrollado por Mechanical Maze participó de la terna Best Design, mientras que «O.P. Chori» de la firma Nuclear Team formó parte de «Mi Primer Videojuego Profesional» (MPVP). Este último fue seleccionado entre más de 120 juegos de todo el país. MPVP es un programa que consiste en seis meses de mentorías por parte de profesionales destacados de la industria.
Organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), la EVA se consolida como el evento más relevante de la industria en América Latina. Su objetivo es promover la producción regional, profesionalizar el talento local y generar redes entre empresas, instituciones educativas y profesionales del desarrollo de videojuegos. La edición 2025 contó con miles de visitantes que fueron testigos del talento y la creatividad nacional en torno a esta industria que no deja de dar motivos para creer en el futuro del desarrollo argentino.






