Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Bioeconomía: el IDEP participa en la elaboración de un plan estratégico para el sector en Tucumán

El Instituto de Desarrollo Productivo recibió a representantes del CFI y de Fund.ar para avanzar en un plan que potencie la vinculación tecnológica en la provincia.
6 de diciembre, 2023
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Elaborar un plan estratégico para promover la expansión de actividades relacionadas con la bioeconomía en Tucumán. Con este objetivo, autoridades del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) recibieron a representantes de equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de Fund.ar, una entidad dedicada al estudio y al diseño de políticas públicas.

La reunión fue presidida por el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y por el integrante del Directorio del instituto en representación del Poder Ejecutivo, Juan Casañas. El director ejecutivo afirmó que uno de los principales objetivos del encuentro fue «incrementar el valor agregado para el sector científico-tecnológico de Tucumán».

«Tucumán tiene una matriz científica referente en el Norte Grande, con centros de investigación nacionales y provinciales. Nuestro objetivo es fortalecer el vínculo para que todo desarrollo tecnológico impacte de manera directa en el agregado de valor de la matriz productiva», indicó Martínez Márquez. Además, subrayó que esta estrategia generará las condiciones para incrementar la competitividad de los productos y de las empresas tucumanas. «También se potenciarán las exportaciones y la creación de puestos de empleo de calidad», recalcó.

El directivo del IDEP estuvo acompañado también por el gerente general del instituto, Roberto Martínez, y por la coordinadora del área de Inteligencia Comercial, Guadalupe Romero de Escalada, quien explicó que el IDEP, los equipos técnicos del CFI y de Fund.ar y los centros científicos y tecnológicos llevarán a cabo un relevamiento del potencial bioeconómico de la provincia. “Mediante entrevistas, se analizarán los desafíos y las oportunidades de las principales instituciones del sector científico y tecnológico de Tucumán para elaborar un diagnóstico que permita mejorar la vinculación con el sector productivo», señaló.

En representación del CFI intervinieron la asesora en el área de Desarrollo Federal, Sol González, y los integrantes de equipos técnicos de Fund.ar, Juan O’Farrell y Franco Mendoza. Además, participaron del encuentro directivos de centros de investigación tecnológica como el Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Fundación Miguel Lillo.

Plan de trabajo

A partir de la articulación público-privada, se buscará potenciar la vinculación tecnológica con el fin de expandir el potencial de Tucumán en el campo de la bioeconomía. Esta disciplina -que forma parte del creciente sector de la Economía del Conocimiento- consiste en la producción sustentable de bienes y de servicios mediante el uso o la transformación de recursos biológicos y naturales. La bioeconomía abarca a diversos sectores productivos de la actividad agropecuaria y agroindustrial.

El fomento de la bioeconomía, así como la aplicación de tecnología e innovación en el ámbito de la producción agropecuaria y agroindustrial, contribuye al desarrollo de las economías regionales, al agregado de valor en origen, al fomento del empleo y al impulso de las exportaciones.

Otro de los propósitos del plan de trabajo que impulsan el IDEP y el CFI, con el apoyo de Fund.ar, es el desarrollo de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) que posee Tucumán, para orientar la bioeconomía aplicada a la agroindustria, especialmente a la caña de azúcar, a las bioenergías y a la cadena citrícola.

Entre los principales desafíos del plan estratégico es expandir el ecosistema de startups biotecnológicas en la provincia a partir de la inversión. Para alcanzar este objetivo es clave incrementar la inversión del sector privado. Las empresas aceleradoras y los fondos de inversión Venture Capital representan una oportunidad para Tucumán.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Tucumán Hace Videojuegos 2025: desarrolladores y gamers se reúnen para potenciar la industria

El IDEP impulsa en Tucumán la 2° Jornada Foresto Industrial Proyectos Sostenibles

Presentaron nuevas oportunidades de formación y apoyo para la vitivinicultura

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo