Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Cerveceros tucumanos se asociaron para impulsar las ventas durante la cuarentena

Mediante una acción comercial, seis empresas desplegaron buscaron que los consumidores conozcan el mundo de la cerveza artesanal.
29 de mayo, 2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
cerveceros-tucumanos
cerveceros-tucumanos

El asociativismo es una de las herramientas que, en tiempos de pandemia, ayuda a las empresas a mantener la actividad comercial. Es lo que hicieron seis fábricas tucumanas de cervezas artesanales, con el propósito de impulsar las ventas y de ganar más espacio en el mercado. Para ello crearon la acción comercial que bautizaron como «Tucumán es birra».

TBC, Walnuss, Blackbird, Beet, Legado M y Shimukay son las fábricas que forman parte de la estrategia asociativa. «El objetivo es sostener la actividad comercial, en un momento de incertidumbre. El sector gastronómico es uno de los más perjudicados por la cuarentena. A causa de las restricciones, los productores de cerveza artesanal no podemos venderles a los bares y a restaurantes. Entonces surgió esta idea de asociarnos», explicó Gastón Páez Salas, de la firma Beet.

Otro de los propósitos de «Tucumán es birra» apunta a que más consumidores locales conozcan el mundo de las cervezas artesanales. Para lograrlo, los fabricantes ofrecen dos productos: un pack cervecero mixto que incluye, al azar, un estilo de cerveza de cada una de las seis fábricas. El otro pack que pueden adquirir los consumidores está compuesto por seis bebidas lupuladas. «La idea es que el público conozca la variedad de estilos artesanales que producen las fábricas tucumanas», remarca Paéz Salas.

Cómo comprar cervezas artesanales de Tucumán
-Los consumidores pueden hacer los pedidos mediante el perfil de Instagram Tucumán es Birra.
-Los envíos se hacen a domicilio y sin cargo los días jueves, viernes y sábados.
-También es posible ordenar pedidos por Whatsapp al 381-4738106.
-Se puede pagar en efectivo, con tarjetas de crédito o débito o por Mercado Pago.
-Hay descuentos por compras mensuales.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo