Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Día del Consumo Sustentable: reutilizan el plástico y lo transforman en productos de uso cotidiano

Las emprendedoras de Tejiendo conCiencia arman ovillos con hilos de plástico, que obtienen de bolsas en desuso.
16 de octubre, 2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Día del Consumo Sustentable

Prolongar la vida útil del plástico para evitar que termine en la basura y, de este modo, disminuir la producción residuos contaminantes. Este es el objetivo que persiguen las emprendedoras de Tejiendo conCiencia, un proyecto de triple impacto (económico, social y ambiental) instalado en Yerba Buena que, desde 2012, reutiliza bolsas de plástico y, mediante técnica de tejido, convierte este material en productos utilitarios como bolsos y canastos.

En el Día de la Acción Global para el Educación sobre el Consumo Sustentable, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) entrevistó en un After Office de Instagram a la ecóloga, Agustina Malizia, una de las fundadoras del emprendimiento, quien comentó que el proyecto se inició en 2012 como consecuencia de su interés por la ecología y por el tejido.

«Preocupadas por el incremento de la basura en Tucumán, empezamos con esta inquietud de transformar bolsas de plástico y tejerlas», relata Malizia, quien, además, comenta que su compañera y cofundadora, Carolina Monmany también es ecóloga y comparten su trabajo en el Instituto de Ecología Regional, que depende del Conicet y de la UNT.

En el emprendimiento también interviene un grupo de tejedoras y de ovilladoras, que se encargan, junto a las fundadoras, de armar los ovillos de plástico y de tejer los objetivos utilitarios que comercializan, principalmente bolsos y canastos. «Para tejer usamos bolsas de supermercados, de pañales, de sachet de leche, de alimentos para perros y gatos, que transformamos en ovillos de plástico y luego, mediante técnicas de tejido artesanal, comenzamos la producción de bolsos y de canastos. Nuestro objetivo es darle una segunda vida al plástico», explica Malizia.

En el último tiempo, las integrantes de Tejiendo conCiencia ofrecen también capacitaciones para que otras personas aprendan a tejer con ovillos de plástico, con la idea de transmitir conocimientos y experiencias sobre esta técnica de tejido y sobre el consumo responsable. «Sostener un emprendimiento con impacto económico, social y ambiental tiene muchos beneficios para Tucumán. La cultura del tejido está instalada y esto permite que sectores vulnerables de la sociedad puedan trabajar para ayudar a resolver la problemática ambiental que es muy complicada en la provincia», concluye Malizia.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

«De la Uva a la Copa. Wine Expo 2025»: el IDEP hace extensiva la convocatoria para vinotecas tucumanas

Con apoyo del IDEP, empresas tucumanas participan en Delicatessen & Vinos 2025

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo