Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Día del Consumo Sustentable: si tenés residuos tecnológicos te contamos qué hacer con ellos

En Tucumán funciona una planta de tratamiento de los desechos electrónicos, donde se separan piezas y materiales que se pueden reutilizar.
14 de octubre, 2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Día del Consumo Sustentable

Los residuos tecnológicos, que incluyen aparatos electrónicos del hogar, de empresas o de oficinas, contaminan el medio ambiente si se arrojan en basurales urbanos o en vertederos ilegales. En el Día de la Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable, que impulsa la organización británica Consumers International, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) promueve la importancia del tratamiento de estos desechos para disminuir el impacto en el medio ambiente.

En Tucumán funciona Electrogreem, la primera planta en la provincia y en la región especializada en tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Los usuarios pueden pedir que la empresa retire aquellos dispositivos dañados para que sean procesados en la planta por técnicos matriculados, con el fin de disminuir la producción de basura electrónica. Si tenés RAEE en tu casa o en tu empresa, comunicate con la planta.

Cómo funciona el tratamiento de los RAEE
-Evaluación del pedido de los clientes. Mediante un formulario online, la empresa analiza los artefactos electrónicos que el cliente quiere desechar. Puede ser una empresa o un particular. A partir de esto se confecciona un presupuesto.

-Recolección de los desechos electrónicos. En vehículos acondicionados para ese fin, y con la habilitación correspondiente, la empresa visita al cliente y retira el material.

-Transporte de los residuos. Se concreta el traslado de los elementos recolectados hasta la planta de tratamiento ubicada en la localidad de Cruz Alta, al este de Tucumán. Allí, el personal técnico, integrado por ingenieros especializados, recibe los desechos y los codifica por tipo de producto y por peso.

-Proceso de separación. El personal de la planta clasifica los residuos para establecer si hay piezas o partes que se puedan reutilizar y qué otras se pueden reciclar. Con los residuos que se puedan reutilizar, los técnicos de la planta se ocupan de recuperarlos (por ejemplo, rearman una computadora o una impresora).

-Disposición final. Los residuos que no se pueden reutilizar se almacenan en el depósito de la planta hasta reunir una cantidad determinada, que se pueda enviar a plantas especializadas en reciclado o en tratamiento de metales. Estas instalaciones funcionan en Córdoba y en Buenos Aires.

-Recuperación y borrado de datos. Electrogreem también ofrece entre sus servicios el análisis de bases de datos en computadoras o en dispositivos de almacenamiento. Esto permite recuperar datos que hayan quedado olvidados. Los técnicos analizan los artefactos, recuperan la información y la borran definitivamente.

NOTICIAS
RELACIONADAS

20° aniversario: el IDEP refuerza su compromiso con el desarrollo productivo, la innovación y la tecnología

Tucumán Hace Videojuegos: el IDEP recibió a desarrolladores para evaluar una agenda de trabajo

Foresto Industria: empresarios e investigadores analizaron proyectos para potenciar al sector

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo