Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Día Mundial del Malbec: el IDEP organizó una cata online para homenajear al tradicional vino argentino

En el perfil de Instagram del Instituto de Desarrollo Productivo, una sommelier enseñó a degustar vinos de bodegas tucumanas.
15 de abril, 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La 11° edición del Día Mundial del Malbec se conmemora este año, nuevamente, con actividades virtuales, a causa de las medidas sanitarias adoptadas en el país por el avance de la pandemia del covid-19. Por este motivo, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, organizó una cata online de vinos para homenajear a la uva malbec, el varietal más tradicional de la industria vitivinícola de la provincia y del país.

Si bien la conmemoración por el Día Mundial del Malbec se desarrolla cada 17 de abril, el agasajo virtual que impulsa el IDEP se concretó el 15 de abril. En una entrevista en vivo, que se desarrolló en el perfil de Instagram del instituto (@ideptucuman), la sommelier tucumana, Silvia Gramajo, repasó la historia del malbec en la provincia y recomendó vinos de bodegas locales para degustar. Además, sugirió propuestas de comidas y de postres para acompañar los vinos tucumanos.

Por su antigüedad e historia, la uva malbec es tradicional para la industria vitivinícola local. En la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad, y que están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán. A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas, de las cuales el 30% corresponde a vinos malbec.

En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores de la provincia y de potenciar el crecimiento del sector. Además, la marca local se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.

La historia de los primeros viñedos en el Valle se remonta a fines del siglo XVI, mientras que la producción de vinos en la región se inició en el epílogo del siglo XIX. En sus orígenes, el cultivo de viñedos en el Valle comenzó con la uva criolla pero, en la actualidad, se cultivan otras cepas -además de malbec- como torrontés, cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot, syrah y tannat.

La historia del malbec argentino

El Día Mundial del Malbec se estableció el 17 de abril para conmemorar la fecha en la cual el presidente argentino, Domingo Faustino Sarmiento, ratificó su misión de transformar la industria del vino en el país. Aquel día de 1853, el mandatario le encomendó a Michel Aimé Pouget, un francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Y entre su selección se encontraba la cepa malbec.

El especialista probó la adaptación de los varietales franceses a los diversos suelos de la Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis, como consecuencia de una plaga de Filoxera que afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el malbec floreció en la Argentina y permitió que se produjeran vinos muy superiores a aquellos de su país de origen.

En 1956, Francia enfrentó otro obstáculo: una helada exterminó la mayoría de los viñedos de malbec. Durante los años siguientes, específicamente durante la década de los 90, la Argentina posicionó a la histórica cepa como su varietal estrella. Así, se plantaron más de 10.000 hectáreas y se convirtió en el líder de las exportaciones del país. De este modo, los amantes del vino alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa, descubrieron y elogiaron al malbec argentino.

El Día Mundial del Malbec Day es una iniciativa de Wines of Argentina (WOFA), con el propósito de posicionar al vino malbec argentino en los principales mercados del mundo. Desde la primera edición, que se concretó en 2011, la actividad de promoción cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.

Cifras del sector vitivinícola de Tucumán

-Funcionan 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

-Más de 90 etiquetas de vinos comercializan los productores tucumanos.

-El 30% del total de las etiquetas corresponde a vinos malbec.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo