Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Día Nacional del Vino Argentino: cinco razones para elegir vinos tucumanos

Las bodegas locales producen, en la altura del Valle Calchaquí, más de 90 etiquetas de vinos de gran calidad, con galardones nacionales e internacionales.
24 de noviembre, 2023
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino Argentino. Esta fecha se instauró en 2010 mediante un decreto presidencial que declaró al vino como la bebida nacional. En 2013 el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 26.870 que respalda esta iniciativa oficial. La norma apunta a difundir las características culturales vinculadas con la producción y con el consumo del vino en el país.

El director ejecutivo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, destacó el apoyo que el instituto brinda al sector vitivinícola. «Las bodegas tucumanas producen vinos de gran calidad. Por las condiciones agroecológicas del área productiva, esta industria tiene mucho potencial para desarrollarse. Vamos a seguir acompañando al sector con nuestras herramientas de promoción», expresó.

En el Día del Vino Argentino, el IDEP y la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, comparten estas razones para elegir vinos tucumanos:

1- La calidad de los productos: el área productiva de la industria vitivinícola de Tucumán está localizada en el Valle Calchaquí, a más 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. “Esta condición facilita una producción de vinos únicos, que no se encuentra en otras áreas productivas del mundo”, afirmó la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, Silvia Gramajo. A esto se suman el clima -con veranos prolongados y ocasionales heladas tardías en primavera-, y el suelo del Valle Calchaquí que es mayormente arenoso y con un perfil profundo y pedregoso, lo cual asegura una excelente permeabilidad del agua.

2- Premios nacionales: los vinos tucumanos han recibido reconocimientos en concursos de gran prestigio para la industria. Uno de ellos es el certamen nacional Vino Sub30 que, en su edición 2021, distinguió 12 etiquetas locales. El mismo concurso, en 2022, reconoció 18 etiquetas tucumanas. Por otro lado, el certamen federal Guarda 14 premió ocho vinos tucumanos en la edición del año pasado, mientras que en 2023 resultaron distinguidos siete productos elaborados por bodegas locales. A estos reconocimientos se suman los obtenidos en el concurso Evinor, donde resultaron distinguidos productos tucumanos, tanto en las ediciones de 2022 como en la de 2023.

3- La Ruta del Vino: este circuito turístico permite recorrer la zona vitivinícola de Tucumán, sus bodegas y sus viñedos, ubicados sobre la Ruta Nacional 40 y por la Ruta Provincial 307. El recorrido se extiende por Tafí del Valle, Amaicha del Valle y Colalao del Valle. Quienes visiten las bodegas podrán degustar vinos de altura y recorrer sitios históricos -como las Ruinas Condor Huasi y Ciudad Sagrada de Quilmes- en un marco de paisajes imponentes que generan un entorno atractivo para la experiencia de la degustación. El turismo enológico es una de las actividades más populares del Valle Calchaquí.

4- Variedad de uvas: las bodegas tucumanas cultivan, en el Valle Calchaquí, varietales diversos, entre los cuales sobresalen el Torrontés, el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Tannat y el Syrah. Esta diversidad, y las condiciones climáticas y del suelo, permiten a los productores elaborar una amplia gama de vinos y de sabores con identidad calchaquí.

5- Industria con impacto económico: la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán cuenta con 18 empresas asociadas, la mayoría de ellas son PyME familiares que generan empleo en el área productiva. En promedio, la industria vitivinícola de la provincia elabora y comercializa entre 300.000 y 400.000 litros de vino por año.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

«De la Uva a la Copa. Wine Expo 2025»: el IDEP hace extensiva la convocatoria para vinotecas tucumanas

Con apoyo del IDEP, empresas tucumanas participan en Delicatessen & Vinos 2025

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo