Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Diseñadoras tucumanas se asociaron para que sus negocios tengan impacto social

Emprendedoras de moda impulsaron una iniciativa solidaria con el fin de ayudar a familias sin ingresos y afectadas por la pandemia. Convocaron a creativos para potenciar el proyecto solidario.
11 de mayo, 2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
moda-solidaria
moda-solidaria

Vieron en la cuarentena -dispuesta por el Gobierno nacional para contener el avance del coronavirus en el país- una oportunidad para asociarse y para fortalecer el impacto social de sus emprendimientos. Por este motivo, un grupo de diseñadoras tucumanas impulsa la iniciativa Moda Solidaria, cuyo objetivo consiste en donar una parte de las ganancias para asistir a familias que, a causa de las restricciones sanitarias, no cuentan con ingresos fijos para cubrir sus necesidades básicas.

Rocío Arredondo, propietaria del emprendimiento de moda sustentable The 2nd Hand Project, y creadora del proyecto, remarca la importancia del asociativismo en el sector del diseño para que los negocios reflejen el triple impacto: económico, ambiental y social. «En general, la moda no tenía en cuenta este aspecto. Lo que buscamos, además de ayudar, es que los emprendimientos vinculados con la moda tengan una mirada social. El contexto de la pandemia es una oportunidad para lograrlo», reflexiona Arredondo. Las otras diseñadoras que se sumaron al proyecto son Matilde Ludueña, creadora de una marca de marroquinería que lleva su nombre, y Julieta Del Longo, propietaria de la marca Julieta Accesorios.

«Tenemos identificadas a las familias que reciben la ayuda. Cada diseñadora que participa del proyecto solidario dona el dinero que puede. Al final del mes, rendimos cuenta de lo recaudado y nos encargamos de comprar los alimentos en comercios y en distribuidoras que nos ofrecen descuentos. Después, entregamos los productos a las familias», explica Arredondo.

La idea de las diseñadoras que impulsan la iniciativa solidaria es que se incorporen más emprendedores, con el propósito de fortalecer el asociativismo en el sector y, desde luego, para que la ayuda llegue a más personas. «Cuantos más diseñadores se sumen, más grande será nuestro círculo de impacto. Buscamos que el asociativismo nos ayude a que los emprendimientos de moda desarrollen una mirada social», concluye la emprendedora.

Contactos
rocioarre@gmail.com
381-5105136

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo