Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

El Consejo de PyME e Industria del NOA planificó estrategias para fortalecer al sector productivo

Funcionarios de Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Tucumán discutieron una agenda con miras a la etapa post pandemia.
1 de septiembre, 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Consejo de PyME e Industria del NOA

El Consejo de PyME e Industria del NOA celebró en Tucumán un encuentro de funcionarios y de equipos técnicos de áreas vinculadas a la producción, con el objetivo de impulsar una agenda regional. Los participantes de Santiago del Estero, de Salta, de Jujuy, de Catamarca, de La Rioja y de Tucumán debatieron estrategias conjuntas para fortalecer al sector productivo con miras a los desafíos que se avecinan en la etapa post pandemia.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del gobernador de Tucumán, Dr. Juan Manzur, quien convocó a funcionarios y a técnicos a unificar los intereses de la región para impulsar el crecimiento de las PyME y facilitar el proceso de internacionalización. «Hay que eliminar las brechas históricas entre el norte y el resto del país. Esto impide el desarrollo de las PyME y, en consecuencia, afecta los indicadores sociales y económicos de las provincias», expresó el mandatario.

El evento contó con la participación de funcionarios nacionales. Mediante una videoconferencia, se sumaron el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Shale. “Las PyMEs industriales comenzaron a transitar un proceso de recuperación, luego de afrontar la crisis que provocó la pandemia. Ahora, el desafío es fortalecer la recuperación a partir de las exportaciones”, subrayó Merediz.

Shale, en tanto, indicó que el sendero de desarrollo debe apuntar a incrementar la participación de las empresas en el comercio exterior. “El objetivo es exportar más valor agregado a partir de la articulación entre la capacidad productiva de las PyMEs industriales y el sistema científico-tecnológico que aportará innovación”, señaló el funcionario.

También intervino en el encuentro el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras, quien, durante su exposición presencial, subrayó la importancia de acompañar a las PyME del NOA para que desarrollen su capacidad exportadora. «El conjunto de acciones coordinadas entre las agencias y organismos provinciales y nacionales, en el marco de una estrategia federal de negocios internacionales, es el camino no sólo para la exportación de productos regionales, sino para construir una cultura exportadora en el sector PyME del NOA», insistió el funcionario.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Álvaro Simón Padrós, remarcó la importancia de la articulación entre el sector público y el privado. «El escenario post pandemia nos debe encontrar unidos para potenciar a nuestras empresas», recalcó el funcionario.

En la misma línea se pronunció el subsecretario MiPyME de Tucumán, a cargo de la Dirección Ejecutiva del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, quien consideró que la internacionalización de las PyMEs es clave para fortalecer el crecimiento región. “Esto permitirá aumentar la producción y los puestos de trabajo impulsando cada producto y servicio del NOA a todos los rincones del mundo”, manifestó.

En la jornada también estuvieron presentes el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Mariano Garmendia; el subsecretario de Integración Regional a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán y secretario Pro Témpore de la Zicosur, Mariano Fernández y el legislador, Juan Luis Fernández.

Participación regional

Los representantes de las provincias que participaron del evento debatieron sobre la situación de los sectores productivos. Cada uno propuso alternativas de abordaje regional para resolver problemáticas y para enfrentar los desafíos futuros. Por Catamarca participaron el secretario de Generación de Empleo, Mario Guaráz y la secretaria de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales, Tania Schönhals. En representación de Santiago del Estero intervinieron el director de Industria, Martín Banegas y el secretario de Representación de Buenos Aires y de Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzece.

Los representantes de Jujuy fueron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Ezequiel Lello Ivacevich y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares. Por Salta expuso el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, quien estuvo acompañado por el representante de Relaciones Internacionales de la provincia, Julio Argentino San Millán.

Por la provincia de La Rioja intervino la secretaria de Industria, PyME y Comercio, Juliana Calderón, quien estuvo acompañada por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Mariana Urbano. Como referentes de Tucumán intervinieron el secretario de MiPyME y Empleo, del Ministerio de Desarrollo Productivo, Jorge Luis Domínguez; el subsecretario de MiPyME y Empleo, Maximiliano Martínez Márquez; el director de MiPyME de Tucumán, Juan José Merlo, y el gerente general del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Roberto Martínez.

Perspectiva de género

Durante la reunión del Consejo de PyME e Industria del NOA, referentes de la Mesa de Género del NOA presentaron un proyecto para crear el Observatorio de Igualdad de Género y Oportunidades de Empleo. Esta iniciativa, con alcance regional, apunta a desarrollar estadísticas de género vinculadas con las oportunidades para las mujeres en el mercado laboral y relevar el cumplimiento de políticas públicas en materia de perspectivas de género e igualdad.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Empresas de tecnología pueden participar en la Misión Comercial a México

Empresas tucumanas concretaron ventas y posicionaron sus productos en Expo Delicatessen & Vinos

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo