El Gobierno de Tucumán refuerza su compromiso con la Economía del Conocimiento a través del IDEP

Una nueva reunión plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, durante los primeros días de abril, y congregó a autoridades nacionales y referentes provinciales del sector.
Durante la jornada se abordaron las perspectivas, objetivos estratégicos y ejes de trabajo para el año 2025, acompañados por la presentación de datos clave e informes estadísticos del año anterior. Además, se dedicó tiempo a escuchar las necesidades específicas de las provincias en relación con el fortalecimiento del sector privado en Economía del Conocimiento.
En representación de Tucumán participaron el director ejecutivo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, junto al coordinador del área Promoción y Atracción de Inversiones en Servicios Basados en Conocimiento, Esteban Mulki.
Las autoridades del instituto remarcaron que la participación en el CONFEC es clave para visibilizar el potencial que tiene la provincia en la Economía del Conocimiento y para afianzar vínculos con actores estratégicos a nivel nacional.
En esta línea y en sintonía con los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, Martínez Márquez expresó que desde el IDEP se está dando un paso firme con la creación de un área específica para la promoción y atracción de inversiones en servicios basados en el conocimiento. “Nuestro objetivo es claro: convertir a Tucumán en un destino competitivo para empresas del sector, generar empleo de calidad y fortalecer el desarrollo económico de la provincia con una mirada innovadora y federal”, comentó el directivo.
Del encuentro también participaron el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; el Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación Santiago Pordelanne; autoridades de 21 provincias, la AAICI y organismos del sector privado como ARGENCON, ADVA, la Cámara de la industria argentina del software, la Cámara Argentina de biotecnología, la Cámara argentina de producciones y televisión y la Fundación argentina de nanotecnología.
A partir de un espacio dedicado a las intervenciones federales, Mulki destacó que la ocasión fue una gran oportunidad para fortalecer el diálogo entre el sector público y privado y proyectar acciones conjuntas que potencien la Economía del Conocimiento. «El CONFEC brinda un espacio de colaboración que sirve para identificar problemáticas y desafíos compartidos, alinear acciones de alcance regional y discutir abordajes entre provincias, con nación y con el sector privado. Uno de los temas más recurrentes fue, sin dudas, la formación de talento como foco para el crecimiento del sector y los múltiples esfuerzos que requieren una coordinación entre el estado, las instituciones educativas y las empresas del sector. Nos volvemos repletos de ideas para avanzar en acciones concretas en Tucumán», concluyó el nuevo coordinador del IDEP.
Finalmente, la agenda se centró en la presentación de programas de entidades como la Red Federal de la Economía del Conocimiento, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el CFI, entre otros. Además, se presentaron las bases y condiciones de la nueva edición del concurso «Emprendimiento Argentino» e instrumentos financieros vigentes para impulsar el crecimiento de las empresas en las provincias.