Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

El IDEP acompaña el crecimiento de Puna Bio

Directivos del instituto participaron de la inauguración del centro tucumano de biotecnología, ubicado en el campus de la USP-T.
4 de agosto, 2023
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) acompaña el desarrollo de proyectos tucumanos vinculados a la Economía del Conocimiento. Por ello, autoridades del instituto, estuvieron presentes en la inauguración de los laboratorios de la empresa tucumana Puna Bio.

El evento se realizó en el campus de la Universidad San Pablo-T, y, en representación del IDEP, estuvieron presentes: su presidente Ing. Álvaro Simón Padrós, el director ejecutivo, Juan Luis Fernández, la directora Dra. Catalina Lonac y la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones, Lic. Lucía Gundlach.

«La tarea que realizan en Puna Bio es muy innovadora. Aplicar los extremófilos a la agricultura significa un cambio de paradigma y nos parece sumamente importante apoyar estos conocimientos y seguir trabajando para impulsar acciones público-privadas que potencien este tipo de proyectos, cargados de potencial a nivel crecimiento, exportaciones y sustentabilidad» expresó Fernández.

Por su parte, Lonac resaltó que esta es la tercera startup que se instala en el campus universitario. «Estamos muy felices de haberles abierto nuestras puertas a este grupo de científicos. Estamos trabajando para que se instalen nuevas startups y que siga creciendo nuestro parque tecnológico, apostamos por el crecimiento de nuestra región de la mano de la academia y la investigación científica aplicada» añadió.

Durante el evento, los fundadores de la empresa compartieron con los presentes detalles de cómo lograron convertir un proyecto de base científico-tecnológico en una empresa de triple impacto.

De la idea a un negocio en expansión

Puna Bio es una startup fundada en 2020 dedicada al desarrollo de soluciones para la agricultura, a base de microorganismos extremófilos obtenidos de La Puna y que potencian los cultivos.

Carolina Belfiore, Directora de Operaciones de Laboratorio, comentó a los presentes «mi participación en esta historia comienza hace ya más de 10 años. Maria Eugenia Farías (Directora Ciencias de la Frontera) me dio la oportunidad de conocer a los extremófilos; estos increíbles micro organismos que tienen la capacidad de crecer en lugares donde las condiciones de vida casi no lo permiten. Me sumé a muchos de sus proyectos, pero un día tuve que iniciar mi propia línea de investigación y ahí fue cuando, preocupada por la falta de alimentos que teníamos en el mundo y viendo que los suelos cada vez eran menos aptos para los cultivos pensé ¿por qué no usar estos microorganismos para ayudar a crecer a las plantas y aumentar su rendimiento? y fue ahí donde empecé a dar los primeros pasos que me traen hoy a Puna».

El equipo directivo coincide en que, como científicos, comparten la pasión por la ciencia y el deseo de que el esfuerzo y la dedicación no queden en un laboratorio, sino que puedan salir y causar un impacto positivo en la sociedad. Y esto está cada vez más cerca de concretarse gracias a estas nuevas instalaciones.

El nuevo centro cuenta con tres pisos y es único por su tecnología en Latinoamérica. Llevó un año y medio de trabajo junto a una inversión que superó los $150 millones.

«Hoy contamos con esta infraestructura y los medios para hacer volar nuestra ciencia, para poder ser competitivos y estar a la vanguardia. Me siento feliz ya que pude cumplir mi sueño de poder ver salir de la mesada de trabajo nuestro producto que ya hoy está en el mercado» concluyó Belfiore.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo