Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

El IDEP expuso un estudio sobre transformación productiva en Tucumán

La actividad fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
14 de diciembre, 2022
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) participó hoy de una reunión virtual y presencial, que impulsó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el fin de analizar estrategias que apunten a la transformación productiva de la provincia.

Del encuentro -denominado «Dinámica productiva en la provincia de Tucumán: lineamientos para una transformación a partir del conocimiento y la agregación de valor»- también participaron el representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación (SePyMe).

El encuentro comenzó con palabras de bienvenida de Martín Abeles, director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. En representación del IDEP estuvieron presentes el gerente general, Roberto Martínez, y la coordinadora del área de Inteligencia Comercial, Guadalupe Romero de Escalada. La actividad permitió intercambiar y validar la matriz de actividades productivas relevadas en Tucumán, con autoridades y con funcionarios vinculados al sector.

En la reunión, Romero de Escalada -coordinadora de Inteligencia Comercial del IDEP- expuso junto a la representante de la CEPAL, Mariana Minervini, los resultados del trabajo de campo denominado «Dinámica productiva en la provincia de Tucumán: lineamientos para una transformación a partir del conocimiento y de la agregación de valor».

El estudio consistió en entrevistas a 17 referentes provinciales, especialistas de los distintos sectores productivos de Tucumán, quienes compartieron su visión sobre los sectores, así como sus oportunidades de mejora y sus desafíos. Fueron contactados los entrevistados en esta instancia para la validación de la información relevada y para la investigación realizada junto al equipo técnico conformado por la CEPAL, la SePyMe y el IDEP, en representación del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.

Participaron de la exposición del informe las empresarias, Florencia Andreani, representante del sector de metalmecánica, y Marina Gandur, del sector de cannabis. «Ambas realizaron aportes adicionales a la información ya relevada y validada en pos de fomentar el potencial productivo de la provincia y la elaboración de políticas públicas que acompañen dicho crecimiento», subrayó Romero de Escalada.

Esta articulación entre la provincia y la Nación, con el apoyo de la CEPAL, sirvió para ordenar una matriz de actividades productivas con potencial en tres ejes. El primero está relacionado al aumento de la eficiencia productiva en sectores con capacidades productivas históricas que tiene margen para mejorar su calidad como el limón, el azúcar, las frutas, las hortalizas, la ganadería y la vitivinicultura.

El segundo eje es la diversificación relacionada de sectores cercanos productiva y tecnológicamente a los existentes y que permitan crear nuevas capacidades. Aquí se destaca la industria alimenticia, metalmecánica, textil, de transportes, biocombustible y la turística. En tanto, el tercer eje está vinculado a la identificación de sectores emergentes como los bioplásticos, servicios informáticos, la industria del cannabis y productos veganos, entre otros.

A partir de estos ejes, se han identificado una serie de oportunidades y desafíos que permitirían, entre otras acciones, incorporar nuevas tecnologías, mejorar los procesos de gestión y calidad, diversificar la matriz energética provincial, ingresar a nuevos mercados diferenciados, mayor asociatividad entre sectores productivos, resolver de mejor manera ciertos requerimientos de I+D, aumentar la formación de recursos humanos y mejorar la capacidad de inversiones.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo