El IDEP conformó la Mesa Provincial de Economía del Conocimiento y avanzó en la agenda 2026
El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) impulsó una reunión de trabajo con referentes del sector privado para avanzar en una agenda común que fortalezca el ecosistema de la Economía del Conocimiento en Tucumán. El encuentro fue encabezado por el director ejecutivo del Instituto, Maximiliano Martínez Márquez, y estuvo orientado a coordinar acciones conjuntas con miras a 2026, con el objetivo de potenciar el crecimiento, la innovación y la competitividad de actividades estratégicas para la provincia.
Durante el encuentro se conformó la Mesa Provincial de Economía del Conocimiento, que será coordinada por el IDEP. «El objetivo de esta reunión fue articular esfuerzos entre nuestra institución, referente del sector tecnológico y de innovación, y las cámaras empresarias para consolidar el crecimiento de esta industria con gran potencial en Tucumán. Esta acción forma parte del plan estratégico que impulsa el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo«, expresó Martínez Márquez.

Simón Poliche, miembro del Directorio del IDEP -quién también estuvo presente-, destacó que la reunión marcó un paso clave para fortalecer el ecosistema de la Economía del Conocimiento en Tucumán. «Fue un espacio muy valioso donde los referentes de cada cámara pudieron expresar con claridad sus desafíos y, sobre todo, sus propuestas para seguir construyendo una agenda de trabajo conjunto. Desde el IDEP reafirmamos nuestro compromiso para acompañar y potenciar iniciativas que consoliden el crecimiento de estas industrias estratégicas. Lo trabajado hoy nos permite proyectar acciones concretas para 2026 y avanzar hacia un desarrollo más competitivo, integrado y alineado con la visión que impulsa el Gobierno de la Provincia», destacó Poliche.
Participaron de la reunión la presidenta del Clúster Tecnológico Tucumán, María José Salomón; el titular de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información (AESIT), Víctor Figueredo; el presidente de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), Pablo Salcedo ; el referente de la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos Tucumán (CDVT), Sebastián Buratto, la representante de Tucumán Videojuegos Cooperativa, Sol Rodríguez; el fundador de la empresa de biotecnología M4Life, Conrado Adler, y representantes de otras actividades comprendidas en la Ley de Economía del Conocimiento.
Durante la jornada, se intercambiaron diagnósticos, necesidades y propuestas que servirán de base para la planificación de políticas públicas y programas de apoyo para el próximo año. El IDEP continuará promoviendo espacios de diálogo y trabajo conjunto para impulsar el desarrollo del sector y su proyección nacional e internacional.
Los principales ejes que se abordaron en la reunión fueron la edición 2026 de Expocon, la muestra provincial de Economía del Conocimiento; el Observatorio de Economía del Conocimiento, el Régimen Provincial de Promoción de EDC y la Guía de Oferta Exportable Tucumán vinculada con el sector de las industrias del conocimiento del NOA.




