Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

El Programa Alimentos con Valor ofrece asistencia técnica para potenciar proyectos productivos

Los emprendedores que resulten elegidos aprenderán cómo integrarse a las cadenas de valor. Inscripción cerrada.
3 de marzo, 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Programa Alimentos con Valor

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que emprendedores del sector de alimentos reciban asistencia técnica y acompañamiento para potenciar sus negocios, mediante la plataforma de contenidos virtuales Capacitar. Inscripción cerrada.

El asesoramiento será brindado por varios organismos especializados en el sector de alimentos como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica (ANMAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y Nilus Asociación Civil.

Los emprendedores que participen recibirán herramientas y conocimientos sobre las distintas etapas del negocio o del proyecto, con la idea de que los emprendedores puedan integrarse a las cadenas de valor:
-Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de alimentos.
-Herramientas de comercialización.
-Estrategias ágiles para emprendimientos de alimentos.
-Innovación en modelo de negocios de alimentos.
-Manipulación segura de alimentos.

¿A quién está dirigido?
Pueden participar emprendedoras y emprendedores elaboradores de alimentos; es decir, que estén en el eslabón secundario de agregado de valor y que se encuentren en cualquiera de las siguientes etapas:

-Emprendimientos en estadío de ideación o puesta en marcha que aún no cuenten con registros y/o habilitaciones correspondientes.

-Emprendimientos activos que cuenten con los registros y habilitaciones correspondientes y que busquen mejorar su modelo de negocios y potenciar su proyecto.

-No están incluidos productoras y productores primarios (de carne, miel, leche, hortalizas, frutas o materias primas en general) ni elaboradores de bebidas. Tampoco están incluidos productoras y productores del eslabón terciario o prestadores de servicios (gastronómicos, logística, etc.).

¿Qué se necesita para participar del programa?
-Si se trata de una Persona Humana (emprendedores, emprendedoras) se necesita la siguiente documentación firmada:

-Constancia de inscripción en AFIP, en caso de corresponder. La actividad de la inscripción debe ser coincidente con la elaboración y comercialización de alimentos.

-Copia simple del documento que acredite la identidad del emprendedor o emprendedora.

Si el negocio está registrado como Persona Jurídica (Emprendimiento) hay que presentar la siguiente documentación firmada por el o por la representante legal del emprendimiento:

-Copia simple del estatuto vigente. Constancia de inscripción en la IGJ o Registro Público correspondiente a la jurisdicción.

-Acta de Designación de Autoridades vigente, con excepción de las Sociedades Simples.

-Documentación que acredite facultades del Apoderado del emprendimiento, en caso de corresponder.

Si el emprendedor tiene las habilitaciones bromatológicas, además de lo anteriormente solicitado, deberá adjuntar en el formulario la siguiente información:

-Habilitaciones como elaborador/a y/o comercializador/a de alimentos, según se establece en el Código Alimentario Argentino.

-Registro de los productos alimenticios.

-Carnet de manipulador de alimentos.

Cómo es el trámite
1- Completar el formulario de inscripción disponible aquí. Luego, adjuntar la documentación en caso de que corresponda.

2 En caso de necesitar más información, el Programa se contactará a la casilla de correo indicada en el formulario.

3- El Programa seleccionará los emprendimientos en base a la grilla de priorización.

Más información sobre el programa, aquí.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo