Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025 Resumen
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

En el Día Internacional del Café, Tucumán presentó el Programa Provincial de Promoción de este cultivo

Con la firma de un convenio liderada por el IDEP, se busca consolidar al café como cultivo alternativo, con respaldo científico, financiamiento y alianzas empresariales.
1 de octubre, 2025
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

En el marco del Día Internacional del Café, el Gobierno de Tucumán —a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)-  presentó oficialmente el Programa Provincial de Promoción del Café, una política pública que proyecta a la provincia como nuevo polo cafetero de la Argentina.

La firma de un convenio de colaboración entre el IDEP, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), la Subsecretaría de Desarrollo Productivo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), formalizó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para seguir construyendo una cadena de valor con identidad tucumana.

“Este programa es una muestra más del apoyo del Estado a un sector que no para de crecer y que tiene mucho potencial”, afirmó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

El Plan de Promoción tiene como fin articular el esfuerzo de instituciones científicas, académicas y productivas. El IDEP será el organismo articulador; la EEAOC brindará asistencia técnica; la Secretaría de Producción será la autoridad de aplicación; y el CFI otorgará créditos para plantaciones.

Política pública para el desarrollo productivo

El Programa Provincial de Promoción del Café se enmarca en la política de diversificación productiva impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

“El objetivo del Gobierno Provincial, a través del IDEP, es asistir a los productores y gestionar herramientas que les permitan impulsar su crecimiento”, afirmó Casañas.

La articulación público-privada, la inversión en ciencia, el compromiso de los productores y la inversión en capacitaciones y misiones técnicas, consolida un camino hacia el desarrollo de un cultivo estratégico que abre más oportunidades para la agroindustria local.

“El IDEP es el nexo entre productores, ciencia y financiamiento. Este trabajo conjunto nos da la base para que el café sea una alternativa productiva real y sostenible en Tucumán”, remarcó Casañas.

A su tiempo, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte, subrayó la importancia de orientar la producción hacia campos aptos fuera de las áreas protegidas por ley. “El café es una alternativa viable para fortalecer la diversidad productiva en la provincia. Hay muchos campos disponibles que se pueden aprovechar”, destacó.

Por su parte, el director técnico de la EEAOC, Hernán Salas, señaló: “Hay que hacer un análisis sobre cuáles son los mejores suelos, detectar los problemas sanitarios y verificar qué material genético es el más adecuado. La intención es brindar el marco para desarrollar la producción de café”.

Un cultivo que florece en Tucumán

Actualmente, 30 productores desarrollan cafetales en zonas del pedemonte y de las Yungas, donde las condiciones agroecológicas favorecen la adaptación del cultivo. Se estima que existen entre 8.000 y 9.000 hectáreas con potencial para el café.

En agosto, los primeros productores locales cosecharon variedades como Bourbon y Geisha, mostrando excelentes resultados en viveros tucumanos y en plantaciones que resisten el clima del pedemonte.

El productor Oscar Velasco Imbaud destacó: “Podemos producir café de muy buena calidad. En Tucumán, el café tiene mucho potencial para crecer”.

Impacto económico y proyección nacional

La Argentina importa café de países como Colombia, Brasil y Vietnam, lo que representa una erogación superior a 500 millones de dólares anuales. “Si Tucumán produce en el pedemonte, podría abastecer entre el 30% y el 35% de la demanda nacional de café”, explicó Casañas.

A comienzos de 2025, el IDEP firmó un convenio con Cabrales S.A., empresa líder con más de 83 años de trayectoria en el país. Esta alianza permitirá fortalecer a pequeños y medianos productores tucumanos a través de capacitación y transferencia de conocimiento.

El productor Jorge Zelarayán advirtió: “Todavía estamos analizando qué variedad de café funciona mejor. Es probable que el café tucumano sea diferente al de los principales países productores, pero será un muy buen café, con identidad propia”.

NOTICIAS
RELACIONADAS

El IDEP participa en UNSTA Emprende 2025, el encuentro que impulsa el ecosistema emprendedor

Las bodegas tucumanas pueden inscribirse en el concurso «Mejor Sommelier de Argentina 2025»

Con articulación del IDEP, Famaillá presentó su cerveza de arándano

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo