Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025 Resumen
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Evalúan proyectos científicos y tecnológicos para el programa Emprendé ConCiencia

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, hace extensiva la convocatoria de la Fundación INVAP. Plazo de inscripción: 20 de mayo de 2025.
28 de marzo, 2025
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Emprendimientos locales pueden postularse para acceder al programa Emprendé ConCiencia. El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), hace extensiva la convocatoria de la Fundación INVAP, que impulsa este concurso de fortalecimiento para emprendedoras y emprendedores que cuenten con una idea o proyecto de base científica y/o tecnológica con impacto social y/o ambiental. También podrán postularse iniciativas ya existentes con un grado de desarrollo incipiente. Plazo de inscripción: 20 de mayo de 2025.

Podrán participar personas con residencia en la Argentina, mayores de 18 años, que hablen fluidamente el español y que tengan una idea o proyecto que utilice la ciencia, la tecnología y la innovación para solucionar alguna problemática social y/o ambiental. Además, deben tener disponibilidad para viajar a la ciudad de San Carlos de Bariloche.

  • Los proyectos seleccionados participarán de Emprendé ConCiencia que consta de 3 etapas:

1. Semana intensiva de trabajo: compartirán dos semanas de trabajo virtual a desarrollarse entre el 12/9 al 26/9. Viajarán a la ciudad de Bariloche del 6/10 al 12/10 para una semana de trabajo intensivo. Allí trabajarán con asesores técnicos dispuestos por la Fundación INVAP en aquellos aspectos de la solución presentada que requieran mejoras.

2. Co-Creación: se asignará a cada proyecto un tutor especializado en desarrollo de modelos de negocios con el objetivo de desarrollar un plan de trabajo diseñado especialmente según estadío y necesidades de cada proyecto.

3. Evento de cierre: se realizará en formato virtual en donde se presentarán los proyectos y sus avances.

Emprendé ConCiencia es un programa 100% gratuito que busca acompañar y acelerar proyectos para que las soluciones de Ciencia y Tecnología lleguen al territorio y que resuelvan problemáticas socioambientales. Fundación INVAP no otorga financiamiento ni participa de las ganancias que el proyecto pueda generarle al equipo emprendedor, no establece ningún acuerdo comercial y no se queda con ningún porcentaje de facturación.

  • Para conocer las bases y condiciones del certamen, ingresar aquí.
  • Por consultas, ingresar aquí.
  • Bases y Condiciones – EC2 2025

NOTICIAS
RELACIONADAS

Empresas y productores podrán participar en la Jornada de Ganadería Circular

Tucumán dirá presente en una competencia internacional de robótica

Registran empresas para la feria de orgánicos Natural Products Expo West 2026

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo