Expocon 2025 registró 7.000 participantes y consolidó a Tucumán como capital de la innovación tecnológica

La 2° edición de Expocon 2025 -la expo de Economías del Conocimiento que impulsada el Gobierno de Tucumán a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)– finalizó con la participación de 7.000 personas, que recorrieron los stands de más de 60 empresas locales. Casi 400 expositores mostraron productos y servicios innovadores relacionados con las industrias del conocimiento. Durante las dos jornadas de la expo, que se desarrollaron en el Hotel Sheraton, más de 45 speakers compartieron conocimientos y experiencias con el público que participó de las charlas magistrales.
El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, celebró el desarrollo de la Expocon y reiteró el compromiso para seguir potenciando las industrias del conocimiento. «La Expocon no es sólo una exposición; es la consecuencia de una política de Estado liderada por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo», manifestó el directivo del IDEP.
Por su parte, el director ejecutivo del instituto, Maximiliano Martínez Márquez, celebró el resultado de la Expo. «Estamos orgullosos de haber concentrado la Expo del Conocimiento mas importante del país. Fue el resultado del trabajo coordinado con todo el entramado publico-privado, científico y académico; con todas las cámaras empresariales de la industria del Conocimiento como de las industrias tradicionales», señaló el directivo. «Hemos trabajado junto con el Gobierno Provincial, compartiendo el sueño de convertir a Tucumán en referente global de producción y exportación de Economía del Conocimiento», agregó.
Tanto la agenda de exposición como la de conferencias estuvieron relacionadas con las siguientes verticales: audiovisual, videojuegos, software, ciberseguridad, biotecnología y Bioeconomía, plataformas educativas, contenidos digitales interactivos, Blockchain y Tecnologías Financieras (Fintech) y otros relacionados al rubro de Economía del Conocimiento.
Presentaciones y anuncios
En el marco de la muestra de Economía del Conocimiento, autoridades provinciales y referentes del sector de videojuegos presentaron avances del juego electrónico «En nombre de la ley». Se trata de un proyecto educativo, desarrollado por Tucumán Videojuegos Cooperativa, para enseñar en los establecimientos educativos cómo se elaboran las leyes y como funciona la Legislatura.
Por otro lado, el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, y Casañas -vicepresidente del IDEP- anunciaron un proyecto innovador de producción hidropónica que estará a cargo del grupo inversor español Great Solutions. Consiste en una inversión de U$S 30 millones para instalar en un terreno ubicado en el municipio tucumano un invernadero para producir verduras hidropónicas.
Además, en una de las charlas magistrales coincidieron el ministro de Economía y Producción de Tucumán y presidente del IDEP, Daniel Abad, con su par de Salta, Roberto Antonio Dib Ashur, quienes analizaron los desafíos y las oportunidades que tienen, en el NOA, las industrias del conocimiento. En la charla titulada «Las Políticas Públicas frente a los nuevos desafíos tecnológicos», ambos funcionarios coincidieron en la importancia de planificar una estrategia regional para potenciar las industrias del conocimiento.
En la jornada de cierre, 30 empresas e instituciones locales recibieron la Marca Tucumán, el sello provincial que administra el IDEP.
Exposiciones y ejes temáticos
La 2° edición de EXPOCON presentó como novedad un espacio de exhibición donde el público pudo conocer las propuestas de las empresas expositoras locales, pertenecientes a las siguientes verticales:
–Videojuegos: Cámara de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT)
–Audiovisual: Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), Plum! Festival, Árbol Negro, CCC, Canal 10.
–Software: Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de tecnología, innovación y conocimiento (FACTTIC), Meikers Economics, Giacosa Materiales, Rapid Tech, Hi Fenix, ZYMO, Zelmira Learning, Providers, Nexxo, Humétrica, Rolling Code
–Biotecnología: M4Life, Nat4Bio, Texoss, Laboratorio San Pablo, Bioblends, Qumir Nano, Gridx,
Inteligencia Artificial: Stannun
–Robótica: OmbuHub
Ciberseguridad: Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información de Tucumán (AESIT), Fox Hound
–Educación: escuelas técnicas de la provincia.
Empresas de otras cámaras empresariales: Unión Industrial de Tucumán, Federación Económica, Fundación del Tucumán.
Además, participó con un stand institucional el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), conformado por la UNT, UTN, UNSTA, San Pablo-T, Conicet, EEAOC, INTA, INTI, Fundación Miguel Lillo, Sociedad Rural de Tucumán, FET, UIT y Fundación del Tucumán y organismos del sector público, como el Ente Tucumán Turismo.
Charlas magistrales
Más de 45 speakers reconocidos a nivel local, nacional e internacional, algunos de ellos provenientes de Estados Unidos, México, Colombia y Uruguay, compartieron conocimientos y experiencias con el público, en presentaciones que se organizaron en 15 bloques temáticos:
-Economía global del Conocimiento
-IA para Micro Empresas
-Viajar al Futuro con datos
-Ciudades del Conocimiento
-Formación y talento
-Exportación de servicios globales
-Desafíos de la Economía del Conocimiento en las micro empresas
-Proyección de la Economía del Conocimiento en el NOA
-Innovación y emprendimiento en Bioeconomía
-IA aplicada
-IA: Proyección empresarial local e internacional
-Videojuegos
-Software
-Ciberseguridad
-Industria audiovisual
La Expocon 2025 forma parte de una estrategia provincial, articulada entre el sector público y el privado, para fortalecer el potencial que tiene Tucumán en materia de Economía del Conocimiento.