Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Financian proyectos innovadores presentados por empresas argentinas y españolas

La convocatoria I+D Argentina-España ofrece recursos para desarrollos tecnológicos. Plazo de inscripción: 16/9.
6 de julio, 2022
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y de la Embajada Argentina en España para que empresas locales participen del programa I+D Argentina-España.

Esta iniciativa impulsa el desarrollo de proyectos de I+D entre empresas argentinas y españolas, y financiará para potenciar soluciones tecnológicas o proyectos con potencial de mercado en la Argentina y en España. Plazo de inscripción: 16 de septiembre de 2022.

Se trata de una convocatoria bilateral, publicada conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) español.

La convocatoria está abierta a múltiples áreas de colaboración y estructurada en dos fases: una primera para la presentación de la propuesta internacional y una segunda, orientada a la presentación de las solicitudes de financiación nacional, estando las dos fases coordinadas en todo su proceso. Para avanzar y acceder al financiamiento necesario para concretar el proyecto será necesario que los postulantes superen la fase 1 de la convocatoria para, de ese modo, pasar a la siguiente instancia.

El MINCyT el CDTI ponen a disposición de las empresas argentinas y españolas una herramienta de financiación descentralizada y coordinada para fomentar el desarrollo conjunto de proyectos de I+D, en forma colaborativa.

La llamada se encuentra abierta en cualquier sector, dando prioridad a los siguientes ejes estratégicos:
-Producción más limpia;
-Transición Energética;
-Alimentos de mayor calidad y valor agregado;
-Nuevos recursos para la Industria 4.0.

En el caso de empresas del sector TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) se espera que los proyectos estén orientados a los siguientes temas:

-Tecnologías de transformación digital e industria 4.0 (inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada (RX), Internet de las cosas, Big Data, sensorización e internet de las cosas, impresión 3D y 4D, simulación, entre otras) aplicadas a líneas de producción y de servicios, que impliquen desarrollos e integración local, para la innovación en procesos y productos ya existentes o el desarrollo tecnológico de nuevos de cualquier sector de la actividad económica.

-Desarrollo de hardware y software embebido para la adaptación de maquinaria preexistente en captura y procesamiento de información e integración o interacción con otros dispositivos o sistemas, máquinas, robots, robots colaborativos, drones, etc.

-Integración de tecnologías existentes y que sean desarrolladas localmente como por ejemplo sistemas embebidos o dispositivos inteligentes vinculados con:

1- Sistemas de monitoreo, trazabilidad, automatización, gestión para la eficiencia energética, alerta temprana, mantenimiento predictivo, etc. que involucren adquisición, procesamiento y análisis de datos con uso de inteligencia artificial o machine learning).

2- Soluciones que implementen estructura de blockchain o tecnologías para la seguridad informática (ciberseguridad).

3- Procesos de simulación mediante el diseño de gemelos digitales.

Soluciones que promuevan el proceso de digitalización sumando valor en campos como domótica, edificios inteligentes, ciudades inteligentes, industria 4.0, agrotech, energías renovables, logística, telemedicina, wearables, etc.

Condiciones para participar
Los socios deben incluir, al menos, dos (2) empresas independientes: una de la Argentina y otra de España. Se acepta la participación de institutos de investigación o de universidades y de otras organizaciones, en calidad de subcontratistas o participantes autofinanciados en función de las regulaciones de financiación de cada país.

También pueden participar las organizaciones de otros países, pero no recibirán financiación de las autoridades nacionales comprometidas formalmente.

Los socios del proyecto deben expresar su voluntad de cooperar para el desarrollo de un nuevo producto, proceso industrial o servicio. El producto, proceso o servicio debe ser innovador, y debe existir un riesgo tecnológico involucrado.

El proyecto debe tener una ventaja y un valor agregado evidentes como resultado de la cooperación tecnológica entre los participantes de los países (p. ej.: incremento de la base tecnológica, leads comerciales, acceso a infraestructura de I+D, etc.).

La propuesta colaborativa debe demostrar la contribución de todos los participantes y debe ser significativo para ellos.

Financiamiento
El llamado es promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. En el caso de Argentina, los proyectos serán financiados por el instrumento ANR Internacional de FONTAR.

Las propuestas serán evaluadas en forma descentralizada y coordinada por el MINCYT y el CDTI. Las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Proceso de postulación
Las empresas interesadas en participar de esta convocatoria deberán completar el formulario de preinscripción disponible aquí.

Una vez completo el formulario de preinscripción, se le remitirá un correo electrónico conteniendo enlaces con mayor información, incluyendo información relativa a cómo completar el proceso de inscripción y datos de contacto.

Contacto
Grupo Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) – Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento (DNTEC) – Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
(011) 4819-8053 / 8220 / 8123 / 8094
nuevastecnologias@mrecic.gov.ar

NOTICIAS
RELACIONADAS

Convocan a empresas de alimentos y bebidas para la Misión Comercial a Vietnam

Empresas de tecnología pueden registrarse para el congreso America Digital México 2025

Expocruz 2025: el IDEP convoca a empresas tucumanas

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo