Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Gamescom Latam 2024: abren postulaciones para desarrolladores de videojuegos

El encuentro internacional se llevará a cabo del 26 al 30 de junio en San Pablo, Brasil. Plazo de inscripción: 25 de abril.
9 de abril, 2024
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas locales participen en la feria Gamescom Latam 2024. El encuentro se realizará del 26 al 30 de junio en San Pablo, Brasil. Plazo de inscripción: 25 de abril.

Gamescom Latam 2024, que comenzó a celebrarse en la ciudad de San Pablo en 2012, es uno de los festivales de videojuegos independientes más importantes de América Latina. Será la primera edición latinoamericana de Gamescom, la feria del sector consagrada en Europa. Además de exponer los videojuegos más innovadores del mundo, este evento busca ser el principal espacio de encuentro para los profesionales del sector, donde se brindan conferencias, workshops, keynotes y, sobre todo, el mayor foro de negocios de América Latina.

En la edición 2023 asistieron más de 30.000 personas. En el Expo Floor tuvieron lugar 200 lanzamientos de videojuegos, de los cuales 54 estuvieron en competencia por los BIG Awards. Durante seis días, se presentaron 120 horas de charlas y conferencias, en las que participaron 630 profesionales de la industria.

En lo que respecta al sector B2B, a través de la plataforma de matchmaking se concertaron 4.810 reuniones de negocios, que contaron con 358 compradores —de los cuales 100 eran internacionales— con encuentros por negocios potenciales por un valor de 65 millones de dólares en una prospectiva de doce meses.

Entre los publishers y vendors participantes se destacan Altered Ventures, Execution Labs, PlayStation, Starlight Runner Entertainment, Raw Fury, Microsoft Studios, Star Gaming Advisors, DANGEN Entertainment, Sony Interactive Entertainment Europe, IBM, Game Tech, Epic Games, Xbox, Google, Rovio y Unreal Engine, entre otros. En esta edición, la participación argentina será de carácter presencial, con un pabellón nacional de 15 m2 ubicado en el sector B2B.

Existen dos opciones de participación

A) Registración B2B + Pitching Session, donde cada empresa tendrá acceso a una registración para participar del Business Forum, en el que se llevarán a cabo las reuniones de negocios, y además podrán participar de la exclusiva Pitch Session de Argentina, que se transmitirá vía streaming.

B) Sólo registración B2B, donde cada empresa tendrá acceso a una registración para participar del Business Forum.

La AAICI coordina el diseño del pabellón nacional en el predio ferial, gestionamos la organización de la Pitching Session y brindamos asesoramiento e información con respecto a su presentación en el evento. Con la Marca País, potenciamos su visibilidad en el evento. Incluiremos a su empresa en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión en nuestras redes sociales. Además, trabajamos con el apoyo del Consulado General y Centro de Promoción argentino en San Pablo.

Debido a que se trata de una actividad con cupos, luego del cierre de la convocatoria se realizará una curaduría entre las empresas preinscriptas, de acuerdo con el perfil. Para acceder a este beneficio se priorizará a empresas con potencial exportador que cuenten con un proyecto en desarrollo o ya publicado.

Proceso de inscripción
-Las empresas interesadas deberán completar el formulario de inscripción disponible aquí.

-Adjuntar el Certificado MiPyME que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Se puede obtener aquí.

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Beneficios
Antes de la celebración de la Feria, la Agencia realizará la contratación del espacio y la elección de la empresa encargada del diseño del pabellón oficial y del mobiliario básico, en caso de corresponder.

Durante la Feria en el Pabellón Argentino se facilitarán los siguientes servicios:
-Apoyo por parte del personal de la Agencia en el Pabellón.
Durante en la Feria en el stand del expositor se facilitarán los siguientes servicios:

-Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc).

-La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

-El diseño básico será uniforme para todos los stands del pabellón. Deberá respetarse el espacio del stand reservado.

Costo de participación
-Registración B2B + Pitching Session: USD 950

-Sólo registración B2B: USD 700

Mecanismo de pago
Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

Medio de pago: transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina N.º 32872/36 CBU: 01105995-20000032872369 de titularidad de la Fundación Exportar CUIT: 30-68078933-5.

Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

El pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

El pago sé considerará válido una vez enviado el comprobante de pago, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente indicada.

Vencido el plazo para abonar y adjuntar el comprobante de pago, la participación de la empresa en el evento podrá ser dada de baja. El espacio que se le hubiera adjudicado podrá ser asignado a otros postulantes en lista de espera.

Lic. Paula Matuz
pmatuz@inversionycomercio.org.ar

NOTICIAS
RELACIONADAS

El IDEP participa en Pint of Science, un festival sobre investigación científica e innovación

El IDEP participará en las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento

Evaluaron más de 30 juguetes para el Sello Buen Diseño Argentino

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo