Gulfood 2025: el IDEP apoyó a empresas tucumanas que abrieron puertas al mercado global

Con el acompañamiento integral del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), empresas de la provincia -que comercializan granos y legumbres- participaron en la 30° edición de Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más convocante de Medio Oriente y de África. El encuentro comercial se llevó a cabo en el World Trade Centre de Dubai, en Emiratos Árabes.
El IDEP y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) impulsan, desde hace tiempo, un trabajo articulado con el propósito de potenciar el comercio exterior y la internacionalización de las empresas tucumanas.
En esta edición, las empresas locales que ocuparon los stands del pabellón argentino de la feria -cuyo diseño y montaje estuvieron a cargo de la AAICI- fueron las siguientes: Agropremium SRL, Alimentaria SA, CAS Exportaciones SRL, Food Five Export, AF Export & Trade SAS y South American Foods SRL.
Aprovechar el networking
La firma AF Export & Trade SAS participó por primera vez en Gulfood, con acompañamiento integral del IDEP. El representante de la compañía, Lucas Kern, destacó la experiencia de haber contactado a potenciales clientes en un encuentro comercial que reunió a compradores de todo el mundo.
«Hicimos un trabajo de inteligencia comercial antes de asistir a la feria para determinar el perfil de los clientes. Esto nos permitió contar con un listado de potenciales compradores a los que queríamos contactar en la feria. Esto fue muy productivo», explicó.
«El World Trade Center de Dubai, donde se desarrolló la feria, es impresionante. Hubo compradores de Asia, de Europa y del resto del mundo. Gulfood es una feria no solamente de especialidades, sino también de alimentos. Ha sido una experiencia muy linda», destacó Kern.
Por último, remarcó la importancia de aprovechar el networking que se generó en la feria para avanzar en futuros negocios. «El resultado de la experiencia fue bastante satisfactorio, sobre todo por los vínculos que logramos. Ahora vamos a seguir en contacto y a ver cómo traccionar eso para generar ventas», insistió.
El mercado mundial exige cada vez más, productos de origen vegetal que sirvan de sustitutos en la industrialización de alimentos y bebidas. «Esta demanda nos lleva a considerar este tipo de ferias comerciales, como una oportunidad para aumentar la visibilidad de nuestras empresas y de posicionar, a través de ellas, a Tucumán como polo productivo y origen de exportación de productos que se demanda globalmente», comentó el ministro de Economía y Producción de Tucumán y presidente del IDEP , Daniel Abad.
«En 2024 las exportaciones tucumanas de legumbres, granos y cereales representaron el 5% del total; razón por la cual, esperamos que a partir de estas vidrieras comerciales, los empresarios locales puedan cerrar negocios que impacten positivamente en la economía local», añadió Abad.