Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Las herramientas financieras del IDEP potenciaron a diversos sectores económicos de Tucumán

Entre el Fondo para el Fomento Productivo y el Programa Provincial de Calidad se beneficiaron 23 empresas por un monto total que superó los $ 24 millones.
26 de diciembre, 2023
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Los instrumentos financieros del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) potenciaron el crecimiento de la comunidad emprendedora y empresaria en diversos sectores de la economía provincial. Las herramientas crediticias que brinda el organismos son dos: el Fondo para el Fomento Productivo (FFP), una línea de préstamos para invertir en infraestructura y en bienes de capital, y el Programa Provincial de Calidad, que cubre hasta el 50 % de los costos para certificar normas de calidad.

Durante este año, el IDEP aprobó 20 proyectos presentados por compañías locales que accedieron al FFP. El monto otorgado para esta línea de crédito fue de $ 23.800.000, mientras que los principales sectores beneficiados fueron alimentos y bebidas (30%), manufacturas (15%); audiovisual (15%), entre otros.

Por otro lado, fueron tres las empresas que accedieron al Programa Provincial de Calidad. De este modo, recibieron el reintegro del 50% de los costos en los que incurrieron para certificar normas de calidad y mejora continua. El importe total de los reintegros alcanzó los $ 479.000. Los sectores económicos que obtuvieron este beneficio fueron servicios industriales, packaging, producción de berries y distribución de fruta congelada.

El coordinador del área de Competitividad del IDEP, Santiago Sosa, destacó la importancia de sostener las herramientas financieras para apoyar a emprendimientos y a empresas que apostaron este año a seguir creciendo. «La diversidad de sectores productivos es otro punto para resaltar de nuestras líneas de financiamiento», subrayó.

Inversiones productivas
El propietario de la empresa Lobo Calzados, Héctor Fabián Camandona, aseguró que con el crédito adquirió equipamiento para acelerar el proceso de fabricación de sus productos, entre ellos de alpargatas. «Con el crédito pudimos comprar nuevas hormas. Esto nos permitió fabricar más rápido y aumentar la producción diaria para cubrir la demanda de alpargatas que aumentó por la llegada del verano», reflexionó.

Por su parte, el fundador de la productora audiovisual Manda, Matías Galindo, aseguró que el crédito sirvió para poner en limpio muchos de los objetivos y para planificar el funcionamiento de la empresa. «Utilizamos el crédito para adquirir equipamiento. Por el desarrollo que la industria ha tenido en los últimos años, teníamos la necesidad de actualizar nuestros equipos de trabajo», explicó.

Además, Galindo señaló que, en muchas ocasiones, se superponían grabaciones por lo cual era necesario incrementar la cantidad de equipos. «También nos hacía falta comprar una computadora nueva para procesar material fílmico de mayor calidad», agregó.

La emprendedora audiovisual, Paola Nucci, agradeció la oportunidad de aplicar al crédito para potenciar su negocio. «Estoy como muy satisfecha con el acompañamiento desde el principio, para iniciar el proyecto. Ha sido impecable el trato que recibí», expresó.

Además, comentó que el préstamo lo utilizó para adquirir equipamiento tecnológico. «En nuestra industria es necesario actualizar los equipos de trabajo. Con el tiempo, quedan obsoletos. En un mercado del cine muy competitivo necesitamos determinada calidad de imágenes y de productos», remarcó Nucci.

Cómo acceder
El FFP está disponible para los siguientes sectores: agroindustria, alimentos, manufactura, producción primaria, turismo rural y servicios relacionados.
-La línea podrá financiar un monto máximo de $ 1.600.000, para empresas con antigüedad mayor a un año.
-$ 3.200.000 para grupos asociativos o cooperativas.
-El monto total del financiamiento no deberá superar el 70 % del monto total de cada proyecto.
-Para más información ingresar aquí.

Programa Provincial de Calidad
-Esta herramienta cubre hasta un máximo de $ 400.000 por proyecto.
-Se considerarán incluidos los costos de capacitación, implementación y certificación de las normas para obtener la primera certificación, mantenimiento o recertificación de una norma de calidad.
-Para más información ingresar aquí.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Tucumán Hace Videojuegos 2025: desarrolladores y gamers se reúnen para potenciar la industria

El IDEP impulsa en Tucumán la 2° Jornada Foresto Industrial Proyectos Sostenibles

Presentaron nuevas oportunidades de formación y apoyo para la vitivinicultura

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo