Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas

Empresas tucumanas que forman parte del universo de la Economía del Conocimiento accedieron, con acompañamiento técnico del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), a los beneficios impositivos que ofrece la norma impulsada por el Gobierno de Tucumán y sancionada por la Legislatura Provincial para fomentar el crecimiento de este sector vinculado a la tecnología y a la innovación.
Mediante el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, creado por la Ley N° 9629 y coordinado por el IDEP en el territorio provincial, las empresas que conforman las industrias del conocimiento pueden fortalecer su competitividad, invertir en innovación y ampliar sus mercados. El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, señaló que la Ley de Economía del Conocimiento de Tucumán forma es parte de una política pública que impulsa el gobernador, Osvaldo Jaldo, desde el inicio de su gestión. «El objetivo es que, mediante los beneficios impositivos, potenciar la competitividad de las empresas y posicionar a la provincia como un polo de innovación, aprovechando el talento que tienen los tucumanos», añadió el funcionario.
Una de las empresas tucumanas que accedió a los beneficios de la ley provincial de Economía del Conocimiento es Whizzarz, especializada en desarrollo de software. El socio gerente de la compañía, Juan María Martínez Arce, aseguró que fue positiva la experiencia para aplicar al régimen de promoción local. «Desde el IDEP respondieron todo el tiempo las consultas y nos acompañaron desde el inicio, incluso para vincularnos con el régimen nacional», señaló el directivo.
«El balance fue muy favorable porque Tucumán es una de las pocas provincias que logró tener esta normativa y ofrecer beneficios reales. Ahora que contamos con el régimen provincial (de la Ley de Economía del Conocimiento) podemos hacer combinaciones con otros programas laborales vigentes y con el régimen nacional de Economía del Conocimiento para alcanzar otros beneficios fiscales», manifestó Martínez Arce.
La industria del conocimiento engloba un conjunto de actividades productivas que utilizan la información y los avances derivados de la ciencia y la tecnología para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Beneficios
La Ley de Economía del Conocimiento de Tucumán otorga a las empresas del sector la exención del 100% en los siguientes tributos, hasta diciembre de 2050:
- Pago de Ingresos Brutos; además, las empresas no podrán ser designadas agentes de retención de este impuesto.
- Impuesto de Sellos en todos los actos y contratos relacionados con la explotación de las actividades del sector.
- Impuesto Inmobiliario en los inmuebles destinados a la explotación de esta actividad.
- Impuesto a la Salud Pública en los contratos de cada empleado.
Además, la norma concede beneficios adicionales para potenciar la competitividad:
-Estabilidad fiscal
La Ley establece que no se incrementará la carga tributaria total provincial respecto del momento de la incorporación de la empresa al marco de la normativa.
-Financiación para certificar calidad
Se creará un programa de subsidios no reintegrables para financiar hasta el 50% del costo de obtención de certificados de calidad a favor de las empresas.
-Acceso preferencial a herramientas de apoyo y financiamiento.
-Prioridad en convocatorias y ferias del sector.
-Visibilidad institucional a través de Marca Tucumán.
¿Cómo inscribirse?
Las empresas del sector, interesadas en acceder a los beneficios de la ley de Economía del Conocimiento de Tucumán deben ingresar aquí.