Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Comunidad de Programadores
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Programa Soluciona Verde

Línea de crédito para empresas vinculadas a la economía del conocimiento y con impacto ambiental. Inscripción cerrada.
3 de noviembre, 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Programa Soluciona Verde

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que empresas locales se postulen para acceder al Programa Soluciona Verde. Esta línea de Aportes no Reembolsables (ANR) financia hasta $ 20.000.000 para empresas vinculadas con la sustentabilidad del medio ambiente y de la producción, mediante la economía del conocimiento. Inscripción cerrada.

Pueden inscribirse los proyectos de empresas que desarrollen actividades de la Economía del Conocimiento, o que apunten a incorporar servicios o soluciones de dicha rama industrial. La línea consiste en Aportes no Reembolsables (ANR) para la adquisición de capital, para la contratación de mano de obra o de servicios técnicos o profesionales.

El monto máximo a financiar por proyecto no podrá superar la suma $ 20.000.000, mientras que la solicitud de ANR no podrá ser menor a $ 10.000.000. Además, los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar el 80% del valor total del proyecto. Para eso es necesario presentar un 20% del valor del proyecto como aporte de contraparte, la cual deberá ser aportada por la empresa beneficiaria del subsidio.

El dinero se podrá destinar para:
A. Adquisición de activos fijos.
B. Adecuación de obras civiles edilicias requeridas para la ejecución del proyecto. El monto afectado bajo este concepto no podrá superar el diez por ciento (10%) del ANR solicitado.
C. Adquisición de activos intangibles.
D. Adquisición o financiamiento de capital de trabajo asociado directamente al desarrollo del proyecto presentado.
E. Adquisición de mano de obra, servicios técnicos y profesionales. En ningún caso, el monto afectado bajo el concepto de “servicios técnicos y profesionales” podrá superar el treinta y cinco por ciento (35%) del ANR solicitado.
F. Servicios no personales de publicidad y propaganda, que no podrá superar el cinco por ciento (5%) del ANR solicitado.
G. Gastos de certificaciones y habilitaciones.

Podrán acceder a los ANR proyectos que contemplen los siguientes lineamientos:
Producción y consumo – economía circular: deberán plantear pautas de producción y consumo que minimicen el impacto ambiental de la acción humana en la producción, distribución y consumo. Promover el desarrollo de materiales y su gestión eficiente, a lo largo de todo su ciclo de vida.

Energía y movilidad – renovable y amigable con el medio ambiente: buscar aumentar la cuota de energía renovable y mejorar las tasas de eficiencia. Adaptar y desarrollar soluciones para minimizar el impacto ambiental del transporte en todas sus formas.

Ciudades y comunidades – humanas, inclusivas, seguras y sostenibles: reducir el impacto ambiental, prestando especial atención a la disminución de consumos de recursos, de residuos y desechos, reducción de emisiones contaminantes, implantación de sistemas de gestión ambiental.

Qué se necesita
-Ser persona jurídica comprendidas en los incisos a), b), d), f) o g) del Artículo 148 de Código Civil y Comercial, constituidas en la República Argentina o habilitadas para actuar dentro del territorio. También podrán participar universidades, empresas estatales, organismos públicos o entes públicos que no pertenezcan a la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal centralizada.

-Contar con un perfil en la web oficial Trámites a Distancia (TAD) asociado a la AFIP.

-Estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

Cómo es el trámite
1- Ingresar a la plataforma digital Trámite a Distancia (TAD) con el usuario; cargar los datos generales y adjuntar la documentación requerida:

-Formulario de inscripción
-Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requisitos de admisión

2- Si el proyecto es admitido, la empresa o la organización recibirá una notificación de aprobación que confirmará el monto a recibir.

3- Realizá la rendición de gastos mediante la web TAD para cumplir con el Reglamento Operativo del Programa.

Para obtener más información sobre el Programa Soluciona Verde, ingresar aquí.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Tucumán impulsa la creación de nuevos empleos en Economía del Conocimiento

Empresas de tecnología pueden participar en la Misión Comercial a México

Empresas tucumanas concretaron ventas y posicionaron sus productos en Expo Delicatessen & Vinos

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo