Reformas en ciencia y tecnología: Tucumán centraliza su gestión en el IDEP

La Honorable Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad, una reforma histórica en la gestión de la ciencia, tecnología e innovación en la provincia. A partir de la modificación de la Ley N° 7.448, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) asume el rol de autoridad de aplicación, consolidando su protagonismo como impulsor del desarrollo tecnológico y productivo. Este cambio optimiza la articulación entre el Estado, el sector académico y el industrial; promoviendo una mayor eficiencia en la gestión de la innovación.
“Este nuevo esquema de gestión, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo, representa un avance en la modernización de la política científica provincial, dado que integra la investigación y el desarrollo con las necesidades productivas de Tucumán” expresó el Ministro de Economía y Producción y, presidente del IDEP, Daniel Abad. Explicó, además, que la decisión responde a la necesidad de simplificar estructuras y potenciar la eficiencia en la toma de decisiones.
Al respecto, el vicepresidente del ente, Juan Casañas, aclaró que esta reforma potenciará la vinculación con el sector privado asegurando la continuidad en la promoción del desarrollo del conocimiento en diversas áreas. “Es importante destacar que esta modificación permitirá una gestión más ágil y efectiva de los recursos destinados a la innovación, favoreciendo la atracción de inversiones y la generación de empleo a través del desarrollo tecnológico.
Principales reformas
Durante la presentación, la legisladora –y directora del IDEP- Carolina Vargas Aignasse, destacó el apoyo del sector público para fortalecer el desarrollo científico-tecnológico de la provincia. “Hay una decisión política y una decisión de inversión, a largo plazo, en ciencia y tecnología. Poner estas funciones en la órbita del IDEP, permitirá que el Instituto trabaje, sugiera y desarrolle políticas públicas que contemplen también la iniciativa privada” enfatizó Vargas Aignasse.
Entre las modificaciones aprobadas se destaca la reforma del Artículo 4º, que otorga al IDEP la responsabilidad de implementar políticas científicas y tecnológicas en la provincia. Asimismo, el Artículo 5º establece la creación del COCITIP (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), que estará representado por el presidente del IDEP o un delegado designado por éste.
El nuevo Consejo contará con la participación de representantes de universidades con sede en Tucumán, además de entidades estatales y privadas vinculadas al sector: Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional (Regional Tucumán), Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad San Pablo Tucumán, Institutos del CONICET en Tucumán, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Federación Económica de Tucumán, Unión Industrial de Tucumán, Sociedad Rural de Tucumán, Instituto Nacional de Tecnología Industrial y Fundación Miguel Lillo.
“Estamos absolutamente convencidos de que la ciencia, la tecnología y la innovación es lo único que puede hacer grande a una provincia y que en el IDEP se generará la sinergia necesaria, entre lo público y lo privado, para sacar lo mejor de esta Ley”, manifestó la legisladora Silvia Elías de Pérez, durante la sesión.

Funciones centralizadas en el IDEP
“Este traspaso va a facilitar el intercambio con el sistema socio-productivo provincial y lo científico” celebró el Director del Centro Tecnológico CONICET NOA SUR, Augusto Bellomio. “Esperamos que las investigaciones puedan llegar de forma acelerada a nuestra sociedad; transferir los recursos y el conocimiento que se generan en las unidades ejecutoras al ámbito productivo y social para mejorar las condiciones de vida en nuestra provincia” concluyó.
A partir de esta reforma, el Instituto de Desarrollo Productivo asume las siguientes funciones:
- Asesorar al Poder Ejecutivo sobre temas vinculados con el área de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Articular acciones y políticas con las diversas áreas del Gobierno Provincial.
- Establecer las políticas científicas y tecnológicas provinciales y las prioridades consiguientes, bajo la forma de un Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Coordinar las actividades entre las diferentes instituciones integrantes del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Representar a la Provincia en el Consejo Federal de Ciencia y Técnica (COFECYT) u otra institución que se cree a esos efectos.
- Elaborar la propuesta anual y plurianual del Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre la base de prioridades sectoriales de corto, mediano y largo plazo con el asesoramiento del COCITIP.
- Elaborar el presupuesto anual de ingresos y gastos de la función Ciencia y Tecnología a ser incorporado al proyecto de ley de presupuesto de la Administración Pública Provincial.
- Elaborar anualmente un informe de evaluación del Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, programas y proyectos que lo constituyen, el cumplimiento de las prioridades establecidas y ejecución presupuestaria y los indicadores que considere convenientes para la evaluación del sistema.
- Organizar y administrar los instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
- Procurar y administrar fondos de distintas fuentes y adjudicar/os a través de evaluaciones, concursos, licitaciones o mecanismos similares que garanticen transparencia.
- Conformar y mantener actualizado los sistemas de información y estadísticas del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Organizar un banco provincial de proyectos de investigación científica y tecnológica, a fin de identificar y articular ofertas y demandas de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Provincial de Ciencia.
- Tecnología e Innovación y de entidades o empresas privadas.
- Representar a la Provincia en el Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En representación de la Fundación Miguel Lillo, el director general de Investigaciones, David Flores, expresó también su acompañamiento al IDEP en el marco de las nuevas funciones asumidas por el Instituto. “Agradeciendo formar parte del COCITIP, asumimos el desafío conjunto para avanzar en la resolución de problemas de tipo ambiental, social y económico de Tucumán”
La aprobación de esta reforma, impulsada bajo el Artículo 69 de la Constitución de la Provincia de Tucumán, marca un antes y un después en la gestión de la ciencia y la tecnología. Con el IDEP al frente, Tucumán se encamina hacia un futuro donde la innovación sea el motor del crecimiento y la competitividad provincial.
Para ver el momento de la presentación y votación de la modificación de la Ley, durante la sesión concretada en la Honorable Legislatura de Tucumán, hacer clic aquí.