Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025 Resumen
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Tucumán dirá presente en una competencia internacional de robótica

Con el apoyo del Gobierno provincial, a través del IDEP, estudiantes de Ombu Hub representarán a Tucumán en el Campeonato Abierto WRO de las Américas 2025.
17 de octubre, 2025
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

En el marco de la política pública que impulsa al IDEP a potenciar la Economía del Conocimiento en Tucumán y, siguiendo las directivas del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo;el organismo coordinó exitosamente el traslado de dos jóvenes estudiantes de la academia local Ombu Hub a Panamá. Allí representarán a la provincia en el Campeonato Abierto World Robot Olympiad de las Américas del 19 al 21 de octubre de 2025.

Tras resultar ganadores del segundo puesto en la instancia nacional de la WRO, Benicio Diez González y Lucca Di Pauli celebraron la oportunidad de volver a mostrar su talento y trabajo en equipo en una instancia más compleja del certamen. Junto a ellos, sus padres, el director de Ombu Hub y autoridades del IDEP dialogaron, en las oficinas del ente autárquico, sobre las posibilidades a futuro para los jóvenes programadores y sobre el trabajo articulado entre el sector público y privado.

El vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, destacó a la academia digital por su capacidad de formar a jóvenes en la economía del futuro. «Venimos acompañando y trabajando con Ombu Hub por el impacto positivo de su metodología para enseñar robótica, adaptada a cada edad, a partir del juego. Proyectamos seguir avanzando conjuntamente; ya que los resultados compartidos por esta empresa en EXPOCON y ahora el de sus estudiantes, nos permiten seguir posicionando a Tucumán como faro de la Economía del Conocimiento del interior del país y, a su vez, sirven de inspiración para las generaciones que aun no descubren todas las posibilidades de este sector» expresó el funcionario.

Por su parte, el empresario Nicolás Caro, agradeció el apoyo financiero y acompañamiento del Gobierno y del IDEP para llevar el talento local al próximo nivel. «Estamos orgullosos de representar a Tucumán en un evento como el de Panamá. Para nosotros es una gran oportunidad y responsabilidad porque es un puntapié para todo lo que proyectamos para estos jóvenes y para el 2026″ comentó. «Queremos seguir formando talento y para eso apuntamos a abrir más sedes en todas las localidades de la provincia y seguir trabajando junto al IDEP para organizar competencias locales que atraigan más oportunidades para los futuros profesionales«, enfatizó el director de Ombu Hub.

A su tiempo, y con tan solo 9 y 10 años, los tucumanos prodigios compartieron su entuasismo por poner a prueba sus habilidades ante contricantes de todo el mundo. «Significa mucho esta oportunidad; realmente no esperábamos salir segundos pero estamos ansiosos y felices de ir al mundial y representar a la provincia» expresaron Benicio y Lucca.

Próximo destino: WRO Panamá

El tema oficial de WRO® 2025 es «El futuro de los robots», invitando a los equipos a explorar el potencial ilimitado de la robótica para crear un mundo mejor.

​Los participantes explorarán ideas audaces, desde máquinas inteligentes que reinventan los paisajes urbanos hasta innovaciones que expanden la presencia humana más allá de la Tierra y mejoran nuestra vida cotidiana con robots impulsados ​​por IA.

​Explorarán la expansión de la presencia humana más allá de la Tierra y cómo los robots impulsados ​​por IA pueden mejorar nuestra vida cotidiana. Esta temporada es un llamado a la acción, inspirando a las mentes jóvenes a impulsar el progreso, afrontar los desafíos globales y diseñar un futuro donde la tecnología sirva a la humanidad con propósito y visión.

Sobre Ombu Hub

Es una academia tucumana fundada en 2021, dedicada a la enseñanza de robótica, programación e inteligencia artificial para niños y adolescentes. Nació con una misión clara: formar a las nuevas generaciones en las habilidades del futuro a través de una metodología innovadora, divertida y práctica.

Desde sus comienzos, Ombu Hub se posicionó como un espacio pionero en el norte argentino en combinar educación, tecnología e innovación, con el propósito de acercar la robótica y la programación a los más chicos de una forma accesible, creativa y motivadora.

Su metodología, “Aprender Jugando”, promueve el aprendizaje activo, experimental y colaborativo. Cada clase combina la curiosidad natural de los niños con proyectos reales de robótica, videojuegos, diseño 3D e inteligencia artificial, donde aprenden haciendo, explorando y divirtiéndose.

Esta propuesta ha demostrado un enorme impacto educativo:
● Más de 10.000 alumnos formados desde 2021.
● Más de 400 alumnos activos actualmente en la sede de Tucumán.

A través del juego, los niños incorporan conceptos complejos de electrónica, lógica y programación, desarrollando pensamiento crítico y creatividad mientras se preparan para
los desafíos del futuro.

Quienes deseen conocer más de la propuesta de esta academia tucumana deben ingresar en este link.

NOTICIAS
RELACIONADAS

Registran empresas para la feria de orgánicos Natural Products Expo West 2026

Se pone en marcha la 1° convocatoria a productores tucumanos para participar del Programa de Promoción del Café

Jaldo se reunión con más de 60 empresas de Economía del Conocimiento

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo