Tucumán impulsa la creación de nuevos empleos en Economía del Conocimiento

El Programa Nacional que fomenta la generación de empleo en actividades vinculadas con la Economía del Conocimiento, de la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, tiene como objetivo federalizar la Industria del Conocimiento, promover el fortalecimiento empresarial y la inserción laboral. El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) fue designado por el Gobernador Osvaldo Jaldo como organismo de referencia encargado de la aplicación del programa en la provincia.
Gestión lograda
El IDEP garantizó un cupo provincial de $400.000.000 del programa INSERTAR, para otorgar beneficios a PyMEs Tucumanas que contraten nuevos empleos registrados en puestos relacionados a la Economía del Conocimiento. Los fondos gestionados beneficiarán a más de 100 nuevos empleos en la provincia.
Este programa otorgará a las PyMEs tucumanas un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador contratado que cumpla funciones relacionadas a la Economía del Conocimiento (consideradas dentro de la Ley N° 27.506 y sus modificaciones). Este beneficio se otorgará en concepto de crédito fiscal y se otorgará mensualmente durante un plazo máximo de 12 meses.
Para todo tipo de empresas: cualquier tipo de empresa que cuente con Personería Jurídica, y Certificado MiPyME vigente puede postularse, las empresas pueden corresponder a cualquier actividad económica, no necesariamente empresas de Economía del Conocimiento.
El ministro de Economía y Producción de Tucumán, y presidente del IDEP, Daniel Abad, afirmó que el programa Insertar está alineado a los objetivos que el gobernador, Osvaldo Jaldo, ha establecido para potenciar a las industrias del conocimiento.
«La generación de empleo y el fortalecimiento de la Industria del Conocimiento son unos de los principales objetivos que nos marcó el gobernador Osvaldo Jaldo. La ventaja de este nuevo programa es que incluye a todo tipo de empresas, no solo a las empresas que se dediquen a actividades de Economía del Conocimiento, de esta manera potenciamos todos los sectores productivos de Tucumán», subrayó Abad.
Por su parte, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, manifestó que la adhesión del Gobierno de Tucumán al programa nacional Insertar refleja el compromiso asumido con el desarrollo de la Economía del Conocimiento.
«Apuntamos a ofrecer una estrategia integral de acompañamiento a las empresas del sector para que puedan potenciar su crecimiento y generar más puestos de trabajo formal. Nuestro objetivo es crear empleo, El programa otorgará beneficios a empresas que contraten nuevo personal que tengan tareas relacionadas a la Industria del Conocimiento, como programadores, de ingenieros en sistema, de expertos en robótica, en nanotecnología, en inteligencia artificial y de productores audiovisuales, videojuegos, entre otras especialidades del sector.», señaló el directivo.
A quién está dirigido
Las empresas interesadas en postularse deben cumplir estas condiciones:
- Ser Persona Jurídica.
- Contar con Certificado MiPyME vigente.
- Domicilio en Tucumán.
- Que incorporen nuevos trabajadores, en relación a la nómina base (F.931), que desempeñen actividades de la Economía del Conocimiento (Ley N.º 27.506).
- El nuevo empleado debe realizar y finalizar una capacitación obligatoria gratuita en el marco del Programa nacional CAPACITAR. La temática de la capacitación es a elección de la empresa y según el perfil del empleado contratado.
Cómo postularse
- Las solicitudes deben ser gestionadas a través de la Plataforma TAD (Trámites a Distancia). Encontrarán el link de inscripción aquí
- Inscripciones abiertas hasta el 31/10/2025
- El control y auditoría se realizará a nivel provincial y nacional.
Tucumán: referente en Economía del Conocimiento
La adhesión de la provincia, al Programa Nacional Insertar, se enmarca en el plan local de Economía del Conocimiento liderado por el IDEP; con el objetivo de convertir a Tucumán en referente global de producción y exportación de servicios basados en Conocimiento.
En esta línea, el Instituto de Desarrollo Productivo lidera una agenda de trabajo conjunto con distintas cámaras empresariales para impulsar a los sectores de software, videojuegos, audiovisual, biotecnología, ciberseguridad y nanotecnología; a través de acciones como la Ley Provincial de Economía del Conocimiento, la promoción comercial a través de ferias nacionales e internacionales, la creación del Observatorio de Economía del Conocimiento y el trabajo coordinado con actores –nacionales e internacionales- como Argencon, ALAI y ALES-Lac.
Más información
Para conocer las Bases y Condiciones en su totalidad, ingresar aquí.
Por otras consultas o dudas sobre el proceso de inscripción en Tucumán, deben contactarse con el IDEP, enviando un mail a la casilla competitividad@idep.gov.ar
También pueden encontrar más información aquí.