Ir al contenido

Instituto de Desarrollo Productivo

Consultas y Sugerencias

  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias
  • Accesos directos
  • Beneficios del Régimen de Promoción de la EdC
  • Caja de Contacto
  • Calendario de Eventos Comerciales
  • Calidad y Mejora Continua: pilares de nuestra gestión
    • Procedimiento Club de Emprendedores
    • Procedimiento Comercio Exterior
    • Procedimiento Inteligencia Comercial
    • Procedimiento para ofrecer espacios publicitarios
    • Procedimiento para participación en eventos de promoción
    • Procedimiento sello de calidad Marca Tucumán
    • Procedimiento sello de distinción Marca Tucumán
  • Contacto Empresas
  • Contacto GoE
  • Convocatorias
  • Empresas Tucumanas
  • Empresas Tucumanas Filtro
  • EXPOCON Tucumán 2025
  • Ferias
  • Ferias Internacionales
  • Ferias Locales
  • Ferias Nacionales
  • Fondo para el Fomento Productivo
  • Fondo para el Fomento Turístico
  • Guía de Oferta Exportable
    • Perfil Exportador de Tucumán
      • Comercio exterior
      • Geografía de Tucumán
      • Infraestructura energética
      • Infraestructura gasífera
      • Infraestructura vial, aeroportuaria y ferroviaria
      • Productos tucumanos
      • Sobre Tucumán
      • Tucumán es Cultura
      • Tucumán es Historia
      • Tucumán es Naturaleza
      • Tucumán es sabores
      • Ubicación geográfica de Tucumán
      • Zicosur
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda
  • Guia Oferta Exportable Búsqueda Filtro
  • Informes Comerciales
  • Inicio
  • Institucional
    • Áreas y servicios
    • Laboratorio 4.0
    • Marca Tucumán
    • Quienes somos
  • Misiones Comerciales
  • Noticias
  • Otras Lineas
  • Programa Insertar Tucumán
  • Programa Provincial Calidad
  • Programas
  • pruebas
  • Resultados de Búsqueda
  • Rondas de Negocios
  • Somos organismo de referencia en Comercio Exterior
  • Somos organismo de referencia en Economías del conocimiento
  • Sugerencia
Instituto de Desarrollo Productivo
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Áreas y servicios
    • Política de Calidad
    • Marca Tucumán
    • Contacto
  • Capacitaciones
    • Convocatorias
    • Programas
    • Aula Virtual
  • Informes Comerciales
  • Empresas Tucumanas
  • Eventos Comerciales
    • Calendario de Eventos
    • Ferias Locales
    • Ferias Nacionales
    • Ferias Internacionales
    • Rondas de Negocios
    • Misiones Comerciales
  • Financiamiento
    • Fondo Fomento Productivo
    • Fondo Fomento Turístico
    • Programa Provincial de Calidad
    • Otras Líneas
  • Guía de Oferta Exportable
    • Búsqueda
    • Perfil Exportador de Tucumán
  • Noticias

Tucumán será la primera provincia en formar a todos sus docentes en IA

Con el fin de posicionar a Tucumán como líder global en producción y exportación de servicios basados en el Conocimiento, Jaldo presentó un programa inédito de formación para más de 25.000 docentes.
4 de agosto, 2025
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Gobierno de Tucumán presentó oficialmente el Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial, convirtiéndose en la primera provincia de la Argentina en implementar una estrategia educativa de este alcance. El lanzamiento se realizó en un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, con la presencia de funcionarios, docentes y referentes del ecosistema tecnológico local y nacional.

“Celebramos que la IA pueda llegar a todo el territorio provincial con esta capacitación, que será aplicada por los docentes en los niños y jóvenes. Como Estado, tenemos la gran responsabilidad de educar para que sean personas de bien, que el día de mañana puedan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida”, aseguró Jaldo.

La iniciativa, articulada con Argencon –entidad de Argentina que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento-, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Producción, a través del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), capacitará a más de 25.000 docentes de todos los niveles. El programa educativo, que contará con puntaje docente, será impartido por Digital House, empresa líder en formación en Inteligencia Artificial.

El Programa de Formación Docente en IA está alineado a la Ley 9890; la cual fue impulsada por la Legisladora, y Directora del IDEP en Representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse. Esta ley contempla la implementación y utilización progresiva de herramientas de inteligencia artificial en las escuelas de la Provincia.

El ministro y presidente del IDEP, Daniel Abad, comentó que, con el fin de posicionar a Tucumán como líder global en producción y exportación de servicios basados en el Conocimiento, desde el Gobierno provincial se viene trabajando articuladamente con cámaras empresariales e instituciones, locales e internacionales, en el Plan Provincial de Economía del Conocimiento. “A partir de este plan estratégico coordinado por el IDEP, presentamos esta nueva iniciativa que prioriza la formación del talento humano tucumano como factor clave en la competitividad de las empresas en su proyección al mercado global”.

“Desde el IDEP acompañamos y trabajamos como articulador entre el sector público y el privado, siguiendo los lineamientos del Gobernador. Nos juntamos con los ministros y con los intendentes, nos hacen un planteo y nos juntamos con las empresas para solucionar el problema. Esa es nuestra función. Esta es la forma en la que llegamos a presentar hoy este programa: gracias a un trabajo de más de tres meses, articulando y buscando cubrir la necesidad puntual que tenían los docentes de Tucumán” explicó el vicepresidente del IDEP, Casañas.

Junto al presidente y vicepresidente del IDEP, también acompañaron al Gobernador, el director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez y miembros del Directorio del IDEP: Héctor Viñuales y Carolina Vargas Aignasse. Asimismo, participaron: el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los ministros Susana Montaldo (Educación) y Daniel Abad (Economía y Producción); el CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq; el director Ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi; y el director en Digital House, Ignacio Zinny.

Foto: Ministerio de Educación

Un hito estratégico para la educación y la Economía del Conocimiento

«Esta es la última tecnología que nos permite procesar información con rapidez. Nosotros tenemos que formar a nuestros chicos para que tengan un pensamiento crítico; saber que proporciona la inteligencia artificial», sostuvo la ministra de Educación, Susana Montaldo. Y añadió que: «Es un aliado fundamental y los docentes tienen que usarla como una herramienta pedagógica que les permita llegar a los chicos y optimizar la calidad educativa», añadió.

Según datos del INDEC, la Economía del Conocimiento representa la tercera matriz exportadora de Argentina e incluye actividades como: software, videojuegos, biotecnología, nanotecnología, robótica, audiovisual y servicios profesionales. Este último representa más del 60% de las exportaciones nacionales.

El CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq, explicó que Digital House cuenta con una plataforma con contenidos en inteligencia artificial destinados al trabajo del docente. “Contiene una parte general, que es la IA, otra parte de redes neuronales y otra sobre cómo aplicarla con distintas herramientas en la docencia”, precisó.

A su turno, Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, felicitó al Gobierno de Tucumán “por tomar la iniciativa de liderar la formación de todo el sistema docente en Economía del Conocimiento y particularmente en inteligencia artificial, que es la tecnología de punta en este momento”. Y recalcó: “Tucumán toma el liderazgo y da un ejemplo a todo el país. El objetivo es que todos los docentes tucumanos tengan una formación de primera línea para usar la inteligencia artificial como recurso pedagógico y puedan mejorar la calidad del trabajo de su docencia usando esta herramienta”.

El Programa de Formación Docente en IA se impartirá a través de una plataforma Learning Management System (sistema de gestión de aprendizaje), desarrollada desde Digital House exclusivamente para Tucumán; lo cual garantizará acceso escalable, trazabilidad y autonomía educativa para los próximos diez años. “Esta iniciativa no solo moderniza la enseñanza, sino que posiciona a Tucumán como líder en el desarrollo de talento para la Economía del Conocimiento” expresó el director ejecutivo del IDEP Maximiliano Martínez Márquez.

La capacitación abordará fundamentos de IA, su aplicación en el aula, herramientas para automatizar la planificación docente, y reflexiones sobre el impacto ético y pedagógico de su uso. Se estima que tendrá un impacto directo en más de 500.000 estudiantes en la provincia.

NOTICIAS
RELACIONADAS

La economía del futuro tiene sede en Tucumán: llega EXPOCON 2025

Concurso Emprendimiento Argentino: Tucumán ya tiene sus representantes para la final nacional

Jóvenes científicos de Sudamérica se reunirán en Tucumán

     

Virgen de la Merced 141 Piso 1
CP. 4000 | Tucumán | Argentina
Tel: 381 - 497 50 50
idep@idep.gov.ar

 

 

Copyright © 2025 

Instituto de Desarrollo Productivo